Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
arrechar

De arrecho.

1. tr. C. Rica, El Salv. y Nic. enojar (‖ causar enojo). En Col. y Hond., u. c. prnl.

2. intr. C. Rica, Hond., Méx. y Nic. Dicho de una persona: Ponerse arrecha.

3. intr. El Salv., Méx. y Nic. Sobrar animación y brío.

Conjugación de arrechar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
arrechararrechando
Participio
arrechado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoarrechoarrechaba
tú / vosarrechas / arrechásarrechabas
ustedarrechaarrechaba
él, ellaarrechaarrechaba
nosotros, nosotrasarrechamosarrechábamos
vosotros, vosotrasarrecháisarrechabais
ustedesarrechanarrechaban
ellos, ellasarrechanarrechaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoarrechéarrecharé
tú / vosarrechastearrecharás
ustedarrechóarrechará
él, ellaarrechóarrechará
nosotros, nosotrasarrechamosarrecharemos
vosotros, vosotrasarrechasteisarrecharéis
ustedesarrecharonarrecharán
ellos, ellasarrecharonarrecharán
Condicional simple / Pospretérito
yoarrecharía
tú / vosarrecharías
ustedarrecharía
él, ellaarrecharía
nosotros, nosotrasarrecharíamos
vosotros, vosotrasarrecharíais
ustedesarrecharían
ellos, ellasarrecharían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoarrechearrechare
tú / vosarrechesarrechares
ustedarrechearrechare
él, ellaarrechearrechare
nosotros, nosotrasarrechemosarrecháremos
vosotros, vosotrasarrechéisarrechareis
ustedesarrechenarrecharen
ellos, ellasarrechenarrecharen
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoarrechara o arrechase
tú / vosarrecharas o arrechases
ustedarrechara o arrechase
él, ellaarrechara o arrechase
nosotros, nosotrasarrecháramos o arrechásemos
vosotros, vosotrasarrecharais o arrechaseis
ustedesarrecharan o arrechasen
ellos, ellasarrecharan o arrechasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosarrecha / arrechá
ustedarreche
vosotros, vosotrasarrechad
ustedesarrechen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).