Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
arrastrar

De a-1 y rastrar.

1. tr. Llevar a alguien o algo por el suelo, tirando de él o de ello.

2. tr. Llevar o mover rasando el suelo, o una superficie cualquiera.

3. tr. Aplicar fuerza a un mecanismo para producir un movimiento.

4. tr. Pasar una cantidad de una cuenta u operación aritmética a otra que es la continuación de la anterior.

5. tr. Dicho de un poder o de una fuerza irresistible: impeler.

6. tr. Llevar tras , o traer a alguien a su dictamen o voluntad.

7. tr. Tener por consecuencia inevitable.

8. tr. Llevar adelante o soportar algo penosamente.

9. intr. Dicho de una cosa: Ir rasando el suelo y como barriéndolo, o pender hasta tocar el suelo.

10. intr. Ir de un punto a otro rozando con el cuerpo en el suelo. U. m. c. prnl.

11. intr. En varios juegos de naipes, jugar carta a que han de servir los demás jugadores.

12. prnl. Humillarse vilmente.

Conjugación de arrastrar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
arrastrararrastrando
Participio
arrastrado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoarrastroarrastraba
tú / vosarrastras / arrastrásarrastrabas
ustedarrastraarrastraba
él, ellaarrastraarrastraba
nosotros, nosotrasarrastramosarrastrábamos
vosotros, vosotrasarrastráisarrastrabais
ustedesarrastranarrastraban
ellos, ellasarrastranarrastraban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoarrastréarrastraré
tú / vosarrastrastearrastrarás
ustedarrastróarrastrará
él, ellaarrastróarrastrará
nosotros, nosotrasarrastramosarrastraremos
vosotros, vosotrasarrastrasteisarrastraréis
ustedesarrastraronarrastrarán
ellos, ellasarrastraronarrastrarán
Condicional simple / Pospretérito
yoarrastraría
tú / vosarrastrarías
ustedarrastraría
él, ellaarrastraría
nosotros, nosotrasarrastraríamos
vosotros, vosotrasarrastraríais
ustedesarrastrarían
ellos, ellasarrastrarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoarrastrearrastrare
tú / vosarrastresarrastrares
ustedarrastrearrastrare
él, ellaarrastrearrastrare
nosotros, nosotrasarrastremosarrastráremos
vosotros, vosotrasarrastréisarrastrareis
ustedesarrastrenarrastraren
ellos, ellasarrastrenarrastraren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoarrastrara o arrastrase
tú / vosarrastraras o arrastrases
ustedarrastrara o arrastrase
él, ellaarrastrara o arrastrase
nosotros, nosotrasarrastráramos o arrastrásemos
vosotros, vosotrasarrastrarais o arrastraseis
ustedesarrastraran o arrastrasen
ellos, ellasarrastraran o arrastrasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosarrastra / arrastrá
ustedarrastre
vosotros, vosotrasarrastrad
ustedesarrastren

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).