Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
aquerenciarse

Conjug. c. anunciar.

1. prnl. Dicho especialmente de un animal: Tomar querencia a un lugar.

Conjugación de aquerenciarse
Formas no personales
InfinitivoGerundio
aquerenciarseaquerenciándose
Participio
aquerenciado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yome aquerenciome aquerenciaba
tú / voste aquerencias / te aquerenciáste aquerenciabas
ustedse aquerenciase aquerenciaba
él, ellase aquerenciase aquerenciaba
nosotros, nosotrasnos aquerenciamosnos aquerenciábamos
vosotros, vosotrasos aquerenciáisos aquerenciabais
ustedesse aquerencianse aquerenciaban
ellos, ellasse aquerencianse aquerenciaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yome aquerenciéme aquerenciaré
tú / voste aquerenciastete aquerenciarás
ustedse aquerencióse aquerenciará
él, ellase aquerencióse aquerenciará
nosotros, nosotrasnos aquerenciamosnos aquerenciaremos
vosotros, vosotrasos aquerenciasteisos aquerenciaréis
ustedesse aquerenciaronse aquerenciarán
ellos, ellasse aquerenciaronse aquerenciarán
Condicional simple / Pospretérito
yome aquerenciaría
tú / voste aquerenciarías
ustedse aquerenciaría
él, ellase aquerenciaría
nosotros, nosotrasnos aquerenciaríamos
vosotros, vosotrasos aquerenciaríais
ustedesse aquerenciarían
ellos, ellasse aquerenciarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yome aquerencieme aquerenciare
tú / voste aquerencieste aquerenciares
ustedse aquerenciese aquerenciare
él, ellase aquerenciese aquerenciare
nosotros, nosotrasnos aquerenciemosnos aquerenciáremos
vosotros, vosotrasos aquerenciéisos aquerenciareis
ustedesse aquerenciense aquerenciaren
ellos, ellasse aquerenciense aquerenciaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yome aquerenciara o me aquerenciase
tú / voste aquerenciaras o te aquerenciases
ustedse aquerenciara o se aquerenciase
él, ellase aquerenciara o se aquerenciase
nosotros, nosotrasnos aquerenciáramos o nos aquerenciásemos
vosotros, vosotrasos aquerenciarais u os aquerenciaseis
ustedesse aquerenciaran o se aquerenciasen
ellos, ellasse aquerenciaran o se aquerenciasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosaquerénciate / aquerenciate
ustedaquerénciese
vosotros, vosotrasaquerenciaos
ustedesaquerénciense

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).