Conjug. c. anunciar.
1. prnl. Dicho especialmente de un animal: Tomar querencia a un lugar.
Conjug. c. anunciar.
1. prnl. Dicho especialmente de un animal: Tomar querencia a un lugar.
Formas no personales | ||||
---|---|---|---|---|
Infinitivo | Gerundio | |||
aquerenciarse | aquerenciándose | |||
Participio | ||||
aquerenciado | ||||
Indicativo | ||||
Número | Personas del discurso | Pronombres personales | Presente | Pretérito imperfecto / Copretérito |
yo | me aquerencio | me aquerenciaba | ||
tú / vos | te aquerencias / te aquerenciás | te aquerenciabas | ||
usted | se aquerencia | se aquerenciaba | ||
él, ella | se aquerencia | se aquerenciaba | ||
nosotros, nosotras | nos aquerenciamos | nos aquerenciábamos | ||
vosotros, vosotras | os aquerenciáis | os aquerenciabais | ||
ustedes | se aquerencian | se aquerenciaban | ||
ellos, ellas | se aquerencian | se aquerenciaban | ||
Pretérito perfecto simple / Pretérito | Futuro simple / Futuro | |||
yo | me aquerencié | me aquerenciaré | ||
tú / vos | te aquerenciaste | te aquerenciarás | ||
usted | se aquerenció | se aquerenciará | ||
él, ella | se aquerenció | se aquerenciará | ||
nosotros, nosotras | nos aquerenciamos | nos aquerenciaremos | ||
vosotros, vosotras | os aquerenciasteis | os aquerenciaréis | ||
ustedes | se aquerenciaron | se aquerenciarán | ||
ellos, ellas | se aquerenciaron | se aquerenciarán | ||
Condicional simple / Pospretérito | ||||
yo | me aquerenciaría | |||
tú / vos | te aquerenciarías | |||
usted | se aquerenciaría | |||
él, ella | se aquerenciaría | |||
nosotros, nosotras | nos aquerenciaríamos | |||
vosotros, vosotras | os aquerenciaríais | |||
ustedes | se aquerenciarían | |||
ellos, ellas | se aquerenciarían | |||
Subjuntivo | ||||
Número | Personas del discurso | Pronombres personales | Presente | Futuro simple / Futuro |
yo | me aquerencie | me aquerenciare | ||
tú / vos | te aquerencies | te aquerenciares | ||
usted | se aquerencie | se aquerenciare | ||
él, ella | se aquerencie | se aquerenciare | ||
nosotros, nosotras | nos aquerenciemos | nos aquerenciáremos | ||
vosotros, vosotras | os aquerenciéis | os aquerenciareis | ||
ustedes | se aquerencien | se aquerenciaren | ||
ellos, ellas | se aquerencien | se aquerenciaren | ||
Pretérito imperfecto / Pretérito | ||||
yo | me aquerenciara o me aquerenciase | |||
tú / vos | te aquerenciaras o te aquerenciases | |||
usted | se aquerenciara o se aquerenciase | |||
él, ella | se aquerenciara o se aquerenciase | |||
nosotros, nosotras | nos aquerenciáramos o nos aquerenciásemos | |||
vosotros, vosotras | os aquerenciarais u os aquerenciaseis | |||
ustedes | se aquerenciaran o se aquerenciasen | |||
ellos, ellas | se aquerenciaran o se aquerenciasen | |||
Imperativo | ||||
Número | Personas del discurso | Pronombres personales | ||
tú / vos | aquerénciate / aquerenciate | |||
usted | aquerénciese | |||
vosotros, vosotras | aquerenciaos | |||
ustedes | aquerénciense |
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.
La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).