Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
aquejar

De a-1 y queja.

1. tr. Acongojar, afligir, fatigar.

2. tr. Dicho de una enfermedad: Afectar a alguien o algo, causarles daño. U. t. en sent. fig. Muchos de los problemas que aquejan al ser humano tienen raíces profundas en el pasado.

3. tr. desus. Poner en estrecho o aprieto.

4. tr. desus. Estimular, impeler.

5. prnl. desus. Apresurarse o darse prisa.

Conjugación de aquejar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
aquejaraquejando
Participio
aquejado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoaquejoaquejaba
tú / vosaquejas / aquejásaquejabas
ustedaquejaaquejaba
él, ellaaquejaaquejaba
nosotros, nosotrasaquejamosaquejábamos
vosotros, vosotrasaquejáisaquejabais
ustedesaquejanaquejaban
ellos, ellasaquejanaquejaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoaquejéaquejaré
tú / vosaquejasteaquejarás
ustedaquejóaquejará
él, ellaaquejóaquejará
nosotros, nosotrasaquejamosaquejaremos
vosotros, vosotrasaquejasteisaquejaréis
ustedesaquejaronaquejarán
ellos, ellasaquejaronaquejarán
Condicional simple / Pospretérito
yoaquejaría
tú / vosaquejarías
ustedaquejaría
él, ellaaquejaría
nosotros, nosotrasaquejaríamos
vosotros, vosotrasaquejaríais
ustedesaquejarían
ellos, ellasaquejarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoaquejeaquejare
tú / vosaquejesaquejares
ustedaquejeaquejare
él, ellaaquejeaquejare
nosotros, nosotrasaquejemosaquejáremos
vosotros, vosotrasaquejéisaquejareis
ustedesaquejenaquejaren
ellos, ellasaquejenaquejaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoaquejara o aquejase
tú / vosaquejaras o aquejases
ustedaquejara o aquejase
él, ellaaquejara o aquejase
nosotros, nosotrasaquejáramos o aquejásemos
vosotros, vosotrasaquejarais o aquejaseis
ustedesaquejaran o aquejasen
ellos, ellasaquejaran o aquejasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosaqueja / aquejá
ustedaqueje
vosotros, vosotrasaquejad
ustedesaquejen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).