Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
apuntar

De punto o punta.

1. tr. Asestar un arma arrojadiza o de fuego.

2. tr. Señalar con el dedo o de cualquier otra manera hacia un sitio u objeto determinado.

3. tr. En un escrito, notar o señalar algo con una raya, estrella u otra nota, para encontrarlo fácilmente.

4. tr. Tomar nota por escrito de algo.

5. tr. Inscribir a alguien en una lista o registro, o hacerlo miembro de una sociedad. U. t. c. prnl.

6. tr. Contar con alguien e incluirlo en las actividades de un grupo. U. m. c. prnl. Se apunta a todas las juergas.

7. tr. Hacer un apunte o dibujo ligero.

8. tr. En las iglesias catedrales, colegiales y otras que tienen horas canónicas, anotar las ausencias de sus individuos en la asistencia al coro o en alguna otra de sus obligaciones.

9. tr. Concertar, convenir en pocas palabras.

10. tr. Empezar a fijar y colocar algo interinamente, como se hace cuando se empieza a clavar una tabla o un lienzo sin remachar los clavos.

11. tr. Sacar punta a un arma, herramienta u otro objeto.

12. tr. En algunos juegos de naipes, poner sobre una carta o junto a ella la cantidad que se apuesta.

13. tr. Unir ligeramente por medio de puntadas.

14. tr. En el obraje de paños, pasar con hilo bramante los dobleces de las piezas, después de lo cual antiguamente se les ponía el sello, en testimonio de estar fabricadas a ley.

15. tr. Dicho de un apuntador teatral: Decir el texto a un actor.

16. tr. Decir algo a quien habla para ayudarle a recordar lo que no le viene a la memoria.

17. tr. Señalar o indicar.

18. tr. Insinuar o tocar ligeramente algún tema.

19. tr. coloq. Remendar o zurcir.

20. tr. Impr. Clavar el pliego en las punturas.

21. tr. desus. puntuar (‖ poner signos ortográficos).

22. tr. desus. apuntalar.

23. intr. Dicho de una cosa: Empezar a manifestarse. Apuntar el día, el bozo.

24. intr. Pretender, ambicionar. Su carrera apunta a lo más alto.

25. prnl. Dicho del vino: Empezar a tener punta de agrio.

26. prnl. Atribuirse un éxito o un tanto.

27. prnl. coloq. Empezar a embriagarse.

28. prnl. desus. Repuntarse, indisponerse o irritarse.

apuntar y no dar

1. loc. verb. coloq. Ofrecer y no cumplir.

Conjugación de apuntar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
apuntarapuntando
Participio
apuntado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoapuntoapuntaba
tú / vosapuntas / apuntásapuntabas
ustedapuntaapuntaba
él, ellaapuntaapuntaba
nosotros, nosotrasapuntamosapuntábamos
vosotros, vosotrasapuntáisapuntabais
ustedesapuntanapuntaban
ellos, ellasapuntanapuntaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoapuntéapuntaré
tú / vosapuntasteapuntarás
ustedapuntóapuntará
él, ellaapuntóapuntará
nosotros, nosotrasapuntamosapuntaremos
vosotros, vosotrasapuntasteisapuntaréis
ustedesapuntaronapuntarán
ellos, ellasapuntaronapuntarán
Condicional simple / Pospretérito
yoapuntaría
tú / vosapuntarías
ustedapuntaría
él, ellaapuntaría
nosotros, nosotrasapuntaríamos
vosotros, vosotrasapuntaríais
ustedesapuntarían
ellos, ellasapuntarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoapunteapuntare
tú / vosapuntesapuntares
ustedapunteapuntare
él, ellaapunteapuntare
nosotros, nosotrasapuntemosapuntáremos
vosotros, vosotrasapuntéisapuntareis
ustedesapuntenapuntaren
ellos, ellasapuntenapuntaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoapuntara o apuntase
tú / vosapuntaras o apuntases
ustedapuntara o apuntase
él, ellaapuntara o apuntase
nosotros, nosotrasapuntáramos o apuntásemos
vosotros, vosotrasapuntarais o apuntaseis
ustedesapuntaran o apuntasen
ellos, ellasapuntaran o apuntasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosapunta / apuntá
ustedapunte
vosotros, vosotrasapuntad
ustedesapunten

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).