Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
apostemar

1. tr. Hacer o causar postemas.

2. prnl. Llenarse de postemas.

no apostemársele a alguien algo

1. loc. verb. coloq. no criarle postema.

Conjugación de apostemar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
apostemarapostemando
Participio
apostemado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoapostemoapostemaba
tú / vosapostemas / apostemásapostemabas
ustedapostemaapostemaba
él, ellaapostemaapostemaba
nosotros, nosotrasapostemamosapostemábamos
vosotros, vosotrasapostemáisapostemabais
ustedesapostemanapostemaban
ellos, ellasapostemanapostemaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoaposteméapostemaré
tú / vosapostemasteapostemarás
ustedapostemóapostemará
él, ellaapostemóapostemará
nosotros, nosotrasapostemamosapostemaremos
vosotros, vosotrasapostemasteisapostemaréis
ustedesapostemaronapostemarán
ellos, ellasapostemaronapostemarán
Condicional simple / Pospretérito
yoapostemaría
tú / vosapostemarías
ustedapostemaría
él, ellaapostemaría
nosotros, nosotrasapostemaríamos
vosotros, vosotrasapostemaríais
ustedesapostemarían
ellos, ellasapostemarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoapostemeapostemare
tú / vosapostemesapostemares
ustedapostemeapostemare
él, ellaapostemeapostemare
nosotros, nosotrasapostememosapostemáremos
vosotros, vosotrasaposteméisapostemareis
ustedesapostemenapostemaren
ellos, ellasapostemenapostemaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoapostemara o apostemase
tú / vosapostemaras o apostemases
ustedapostemara o apostemase
él, ellaapostemara o apostemase
nosotros, nosotrasapostemáramos o apostemásemos
vosotros, vosotrasapostemarais o apostemaseis
ustedesapostemaran o apostemasen
ellos, ellasapostemaran o apostemasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosapostema / apostemá
ustedaposteme
vosotros, vosotrasapostemad
ustedesapostemen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).