Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
aporcar

Der. del lat. porca 'caballón'.

1. tr. Cubrir con tierra ciertas plantas, como el apio, el cardo, la escarola y otras hortalizas, para que se pongan más tiernas y blancas.

2. tr. Remover la tierra para amontonarla en torno a los troncos o los tallos de cualquier planta.

Conjugación de aporcar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
aporcaraporcando
Participio
aporcado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoaporcoaporcaba
tú / vosaporcas / aporcásaporcabas
ustedaporcaaporcaba
él, ellaaporcaaporcaba
nosotros, nosotrasaporcamosaporcábamos
vosotros, vosotrasaporcáisaporcabais
ustedesaporcanaporcaban
ellos, ellasaporcanaporcaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoaporquéaporcaré
tú / vosaporcasteaporcarás
ustedaporcóaporcará
él, ellaaporcóaporcará
nosotros, nosotrasaporcamosaporcaremos
vosotros, vosotrasaporcasteisaporcaréis
ustedesaporcaronaporcarán
ellos, ellasaporcaronaporcarán
Condicional simple / Pospretérito
yoaporcaría
tú / vosaporcarías
ustedaporcaría
él, ellaaporcaría
nosotros, nosotrasaporcaríamos
vosotros, vosotrasaporcaríais
ustedesaporcarían
ellos, ellasaporcarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoaporqueaporcare
tú / vosaporquesaporcares
ustedaporqueaporcare
él, ellaaporqueaporcare
nosotros, nosotrasaporquemosaporcáremos
vosotros, vosotrasaporquéisaporcareis
ustedesaporquenaporcaren
ellos, ellasaporquenaporcaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoaporcara o aporcase
tú / vosaporcaras o aporcases
ustedaporcara o aporcase
él, ellaaporcara o aporcase
nosotros, nosotrasaporcáramos o aporcásemos
vosotros, vosotrasaporcarais o aporcaseis
ustedesaporcaran o aporcasen
ellos, ellasaporcaran o aporcasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosaporca / aporcá
ustedaporque
vosotros, vosotrasaporcad
ustedesaporquen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).