Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
aperturar

De apertura.

1. tr. Abrir algo, especialmente una cuenta bancaria.

Conjugación de aperturar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
aperturaraperturando
Participio
aperturado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoaperturoaperturaba
tú / vosaperturas / aperturásaperturabas
ustedaperturaaperturaba
él, ellaaperturaaperturaba
nosotros, nosotrasaperturamosaperturábamos
vosotros, vosotrasaperturáisaperturabais
ustedesaperturanaperturaban
ellos, ellasaperturanaperturaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoaperturéaperturaré
tú / vosaperturasteaperturarás
ustedaperturóaperturará
él, ellaaperturóaperturará
nosotros, nosotrasaperturamosaperturaremos
vosotros, vosotrasaperturasteisaperturaréis
ustedesaperturaronaperturarán
ellos, ellasaperturaronaperturarán
Condicional simple / Pospretérito
yoaperturaría
tú / vosaperturarías
ustedaperturaría
él, ellaaperturaría
nosotros, nosotrasaperturaríamos
vosotros, vosotrasaperturaríais
ustedesaperturarían
ellos, ellasaperturarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoapertureaperturare
tú / vosaperturesaperturares
ustedapertureaperturare
él, ellaapertureaperturare
nosotros, nosotrasaperturemosaperturáremos
vosotros, vosotrasaperturéisaperturareis
ustedesaperturenaperturaren
ellos, ellasaperturenaperturaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoaperturara o aperturase
tú / vosaperturaras o aperturases
ustedaperturara o aperturase
él, ellaaperturara o aperturase
nosotros, nosotrasaperturáramos o aperturásemos
vosotros, vosotrasaperturarais o aperturaseis
ustedesaperturaran o aperturasen
ellos, ellasaperturaran o aperturasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosapertura / aperturá
ustedaperture
vosotros, vosotrasaperturad
ustedesaperturen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).