Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
apencar

De penca.

1. intr. apechugar (‖ cargar con alguna obligación).

2. intr. coloq. Trabajar mucho. Me obligan a apencar de sol a sol por un sueldo miserable.

Conjugación de apencar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
apencarapencando
Participio
apencado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoapencoapencaba
tú / vosapencas / apencásapencabas
ustedapencaapencaba
él, ellaapencaapencaba
nosotros, nosotrasapencamosapencábamos
vosotros, vosotrasapencáisapencabais
ustedesapencanapencaban
ellos, ellasapencanapencaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoapenquéapencaré
tú / vosapencasteapencarás
ustedapencóapencará
él, ellaapencóapencará
nosotros, nosotrasapencamosapencaremos
vosotros, vosotrasapencasteisapencaréis
ustedesapencaronapencarán
ellos, ellasapencaronapencarán
Condicional simple / Pospretérito
yoapencaría
tú / vosapencarías
ustedapencaría
él, ellaapencaría
nosotros, nosotrasapencaríamos
vosotros, vosotrasapencaríais
ustedesapencarían
ellos, ellasapencarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoapenqueapencare
tú / vosapenquesapencares
ustedapenqueapencare
él, ellaapenqueapencare
nosotros, nosotrasapenquemosapencáremos
vosotros, vosotrasapenquéisapencareis
ustedesapenquenapencaren
ellos, ellasapenquenapencaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoapencara o apencase
tú / vosapencaras o apencases
ustedapencara o apencase
él, ellaapencara o apencase
nosotros, nosotrasapencáramos o apencásemos
vosotros, vosotrasapencarais o apencaseis
ustedesapencaran o apencasen
ellos, ellasapencaran o apencasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosapenca / apencá
ustedapenque
vosotros, vosotrasapencad
ustedesapenquen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).