Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
apedrear

1. tr. Tirar o arrojar piedras a alguien o algo.

2. tr. Matar a pedradas, género de suplicio usado antiguamente.

3. intr. impers. Caer pedrisco.

4. prnl. Dicho de las viñas, de los árboles frutales o de las mieses: Padecer daño con el pedrisco.

Conjugación de apedrear
Formas no personales
InfinitivoGerundio
apedrearapedreando
Participio
apedreado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoapedreoapedreaba
tú / vosapedreas / apedreásapedreabas
ustedapedreaapedreaba
él, ellaapedreaapedreaba
nosotros, nosotrasapedreamosapedreábamos
vosotros, vosotrasapedreáisapedreabais
ustedesapedreanapedreaban
ellos, ellasapedreanapedreaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoapedreéapedrearé
tú / vosapedreasteapedrearás
ustedapedreóapedreará
él, ellaapedreóapedreará
nosotros, nosotrasapedreamosapedrearemos
vosotros, vosotrasapedreasteisapedrearéis
ustedesapedrearonapedrearán
ellos, ellasapedrearonapedrearán
Condicional simple / Pospretérito
yoapedrearía
tú / vosapedrearías
ustedapedrearía
él, ellaapedrearía
nosotros, nosotrasapedrearíamos
vosotros, vosotrasapedrearíais
ustedesapedrearían
ellos, ellasapedrearían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoapedreeapedreare
tú / vosapedreesapedreares
ustedapedreeapedreare
él, ellaapedreeapedreare
nosotros, nosotrasapedreemosapedreáremos
vosotros, vosotrasapedreéisapedreareis
ustedesapedreenapedrearen
ellos, ellasapedreenapedrearen
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoapedreara o apedrease
tú / vosapedrearas o apedreases
ustedapedreara o apedrease
él, ellaapedreara o apedrease
nosotros, nosotrasapedreáramos o apedreásemos
vosotros, vosotrasapedrearais o apedreaseis
ustedesapedrearan o apedreasen
ellos, ellasapedrearan o apedreasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosapedrea / apedreá
ustedapedree
vosotros, vosotrasapedread
ustedesapedreen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).