Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
anticipar

Del lat. anticipāre.

1. tr. Hacer que algo tenga lugar antes del tiempo señalado o previsible, o antes que otra cosa. Anticiparon las elecciones.

2. tr. Entregar una cantidad de dinero antes de la fecha estipulada para ello. Le anticiparon el sueldo.

3. tr. Anunciar algo antes de un momento dado, o antes del tiempo oportuno o esperable. El periódico anticipó la noticia.

4. tr. Adivinar lo que ha de suceder.

5. tr. desus. Preferir algo o a alguien frente a otros de su clase.

6. tr. desus. Aventajar a alguien.

7. prnl. Dicho de una persona: Adelantarse a otra en la ejecución de algo.

8. prnl. Dicho de una cosa: Ocurrir antes del tiempo regular o señalado. Las lluvias se anticiparon este año en dos meses. Se anticipó la primavera.

Conjugación de anticipar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
anticiparanticipando
Participio
anticipado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoanticipoanticipaba
tú / vosanticipas / anticipásanticipabas
ustedanticipaanticipaba
él, ellaanticipaanticipaba
nosotros, nosotrasanticipamosanticipábamos
vosotros, vosotrasanticipáisanticipabais
ustedesanticipananticipaban
ellos, ellasanticipananticipaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoanticipéanticiparé
tú / vosanticipasteanticiparás
ustedanticipóanticipará
él, ellaanticipóanticipará
nosotros, nosotrasanticipamosanticiparemos
vosotros, vosotrasanticipasteisanticiparéis
ustedesanticiparonanticiparán
ellos, ellasanticiparonanticiparán
Condicional simple / Pospretérito
yoanticiparía
tú / vosanticiparías
ustedanticiparía
él, ellaanticiparía
nosotros, nosotrasanticiparíamos
vosotros, vosotrasanticiparíais
ustedesanticiparían
ellos, ellasanticiparían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoanticipeanticipare
tú / vosanticipesanticipares
ustedanticipeanticipare
él, ellaanticipeanticipare
nosotros, nosotrasanticipemosanticipáremos
vosotros, vosotrasanticipéisanticipareis
ustedesanticipenanticiparen
ellos, ellasanticipenanticiparen
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoanticipara o anticipase
tú / vosanticiparas o anticipases
ustedanticipara o anticipase
él, ellaanticipara o anticipase
nosotros, nosotrasanticipáramos o anticipásemos
vosotros, vosotrasanticiparais o anticipaseis
ustedesanticiparan o anticipasen
ellos, ellasanticiparan o anticipasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosanticipa / anticipá
ustedanticipe
vosotros, vosotrasanticipad
ustedesanticipen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).