Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
anteojo

De antojo, con recomposición etimológica.

1. m. Instrumento óptico que, mediante un tubo con dos lentes situadas en sus extremos, amplía las imágenes de los objetos lejanos. Los primeros anteojos se usaron como telescopios.

2. m. pl. anteojo binocular.

3. m. pl. anteojeras (‖ piezas de vaqueta).

4. m. pl. Gafas o lentes.

5. m. pl. doblescudo.

anteojo de caza

1. m. Mar. Catalejo provisto de telémetro.

anteojo de estrella

1. m. Mar. anteojo de pequeño tamaño que se coloca en los instrumentos de reflexión usados a bordo para observar las alturas de las estrellas.

anteojo de línea

1. m. Mar. anteojo de pequeñas dimensiones que lo hacen fácilmente manejable.

anteojo de noche

1. m. Mar. anteojo de mucho campo, apto para observaciones nocturnas.

anteojo inverso

1. m. anteojo que invierte la imagen de los objetos.

anteojos prismáticos

1. m. pl. anteojos que tienen en el interior del tubo una combinación de prismas para ampliar las imágenes.

mirar, o ver, algo con anteojo de aumento, o de larga vista

1. locs. verbs. coloqs. Preverlo mucho antes de que suceda.

2. locs. verbs. coloqs. Ponderarlo o abultarlo.

serpiente de anteojos

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).