Del ár. hisp. lámṭ, quizá de or. berb.
1. m. alce1.
2. m. Piel de ante adobada y curtida.
3. m. Piel de algunos animales, adobada y curtida a semejanza de la del ante.
4. m. Méx. tapir.
Del ár. hisp. lámṭ, quizá de or. berb.
1. m. alce1.
2. m. Piel de ante adobada y curtida.
3. m. Piel de algunos animales, adobada y curtida a semejanza de la del ante.
4. m. Méx. tapir.
Del lat. ante.
1. prep. frente a (‖ enfrente de).
2. prep. En presencia de.
3. prep. En comparación, respecto de.
4. adv. desus. antes (‖ denota prioridad de tiempo).
5. m. Plato o principio con que se empezaba la comida o cena.
6. m. p. us. Postre que se hace en México, de bizcocho mezclado con dulce de huevo, coco, almendra, etc.
7. m. desus. Bebida alimenticia y muy refrescante que se usa en el Perú, hecha con frutas, vino, canela, azúcar, nuez moscada y otros ingredientes.
8. m. Guat., Méx. y Nic. p. us. Almíbar hecho con harina de garbanzos, frijoles, etc.
en ante
1. loc. adj. antes (‖ antecedente).
2. loc. adv. desus. antes (‖ denota prioridad de tiempo).
3. loc. adv. desus. antes (‖ denota prioridad de lugar).
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.
La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).