Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
amontonar

De montón.

1. tr. Poner unas cosas sobre otras sin orden ni concierto. U. t. c. prnl.

2. tr. Apiñar personas, animales o cosas. U. t. c. prnl.

3. tr. Juntar, reunir, allegar cosas en abundancia.

4. tr. Juntar y mezclar de manera confusa y desordenada. Amontonar textos, sentencias, palabras. U. t. c. prnl.

5. tr. coloq. El Salv. Abrazar y besar amorosamente. U. t. c. prnl.

6. prnl. Dicho de sucesos: Sobrevenir muchos en corto tiempo.

7. prnl. coloq. Montar en cólera, enfadarse sin querer oír razón alguna.

8. prnl. coloq. amancebarse.

Conjugación de amontonar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
amontonaramontonando
Participio
amontonado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoamontonoamontonaba
tú / vosamontonas / amontonásamontonabas
ustedamontonaamontonaba
él, ellaamontonaamontonaba
nosotros, nosotrasamontonamosamontonábamos
vosotros, vosotrasamontonáisamontonabais
ustedesamontonanamontonaban
ellos, ellasamontonanamontonaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoamontonéamontonaré
tú / vosamontonasteamontonarás
ustedamontonóamontonará
él, ellaamontonóamontonará
nosotros, nosotrasamontonamosamontonaremos
vosotros, vosotrasamontonasteisamontonaréis
ustedesamontonaronamontonarán
ellos, ellasamontonaronamontonarán
Condicional simple / Pospretérito
yoamontonaría
tú / vosamontonarías
ustedamontonaría
él, ellaamontonaría
nosotros, nosotrasamontonaríamos
vosotros, vosotrasamontonaríais
ustedesamontonarían
ellos, ellasamontonarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoamontoneamontonare
tú / vosamontonesamontonares
ustedamontoneamontonare
él, ellaamontoneamontonare
nosotros, nosotrasamontonemosamontonáremos
vosotros, vosotrasamontonéisamontonareis
ustedesamontonenamontonaren
ellos, ellasamontonenamontonaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoamontonara o amontonase
tú / vosamontonaras o amontonases
ustedamontonara o amontonase
él, ellaamontonara o amontonase
nosotros, nosotrasamontonáramos o amontonásemos
vosotros, vosotrasamontonarais o amontonaseis
ustedesamontonaran o amontonasen
ellos, ellasamontonaran o amontonasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosamontona / amontoná
ustedamontone
vosotros, vosotrasamontonad
ustedesamontonen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).