Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
amillarar

De millar.

1. tr. Regular los caudales y granjerías de los vecinos de un pueblo para repartir entre ellos las contribuciones.

Conjugación de amillarar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
amillararamillarando
Participio
amillarado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoamillaroamillaraba
tú / vosamillaras / amillarásamillarabas
ustedamillaraamillaraba
él, ellaamillaraamillaraba
nosotros, nosotrasamillaramosamillarábamos
vosotros, vosotrasamillaráisamillarabais
ustedesamillaranamillaraban
ellos, ellasamillaranamillaraban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoamillaréamillararé
tú / vosamillarasteamillararás
ustedamillaróamillarará
él, ellaamillaróamillarará
nosotros, nosotrasamillaramosamillararemos
vosotros, vosotrasamillarasteisamillararéis
ustedesamillararonamillararán
ellos, ellasamillararonamillararán
Condicional simple / Pospretérito
yoamillararía
tú / vosamillararías
ustedamillararía
él, ellaamillararía
nosotros, nosotrasamillararíamos
vosotros, vosotrasamillararíais
ustedesamillararían
ellos, ellasamillararían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoamillareamillarare
tú / vosamillaresamillarares
ustedamillareamillarare
él, ellaamillareamillarare
nosotros, nosotrasamillaremosamillaráremos
vosotros, vosotrasamillaréisamillarareis
ustedesamillarenamillararen
ellos, ellasamillarenamillararen
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoamillarara o amillarase
tú / vosamillararas o amillarases
ustedamillarara o amillarase
él, ellaamillarara o amillarase
nosotros, nosotrasamillaráramos o amillarásemos
vosotros, vosotrasamillararais o amillaraseis
ustedesamillararan o amillarasen
ellos, ellasamillararan o amillarasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosamillara / amillará
ustedamillare
vosotros, vosotrasamillarad
ustedesamillaren

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).