Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
amantar

1. tr. coloq. Cubrir a alguien con manta o con ropa sin ajustársela al cuerpo.

Conjugación de amantar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
amantaramantando
Participio
amantado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoamantoamantaba
tú / vosamantas / amantásamantabas
ustedamantaamantaba
él, ellaamantaamantaba
nosotros, nosotrasamantamosamantábamos
vosotros, vosotrasamantáisamantabais
ustedesamantanamantaban
ellos, ellasamantanamantaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoamantéamantaré
tú / vosamantasteamantarás
ustedamantóamantará
él, ellaamantóamantará
nosotros, nosotrasamantamosamantaremos
vosotros, vosotrasamantasteisamantaréis
ustedesamantaronamantarán
ellos, ellasamantaronamantarán
Condicional simple / Pospretérito
yoamantaría
tú / vosamantarías
ustedamantaría
él, ellaamantaría
nosotros, nosotrasamantaríamos
vosotros, vosotrasamantaríais
ustedesamantarían
ellos, ellasamantarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoamanteamantare
tú / vosamantesamantares
ustedamanteamantare
él, ellaamanteamantare
nosotros, nosotrasamantemosamantáremos
vosotros, vosotrasamantéisamantareis
ustedesamantenamantaren
ellos, ellasamantenamantaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoamantara o amantase
tú / vosamantaras o amantases
ustedamantara o amantase
él, ellaamantara o amantase
nosotros, nosotrasamantáramos o amantásemos
vosotros, vosotrasamantarais o amantaseis
ustedesamantaran o amantasen
ellos, ellasamantaran o amantasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosamanta / amantá
ustedamante
vosotros, vosotrasamantad
ustedesamanten

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).