Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
amamantar

De a-1 y mamante.

1. tr. Dar de mamar.

2. tr. coloq. Cuba y R. Dom. Consentir, mimar excesivamente a alguien, y especialmente a un niño.

Conjugación de amamantar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
amamantaramamantando
Participio
amamantado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoamamantoamamantaba
tú / vosamamantas / amamantásamamantabas
ustedamamantaamamantaba
él, ellaamamantaamamantaba
nosotros, nosotrasamamantamosamamantábamos
vosotros, vosotrasamamantáisamamantabais
ustedesamamantanamamantaban
ellos, ellasamamantanamamantaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoamamantéamamantaré
tú / vosamamantasteamamantarás
ustedamamantóamamantará
él, ellaamamantóamamantará
nosotros, nosotrasamamantamosamamantaremos
vosotros, vosotrasamamantasteisamamantaréis
ustedesamamantaronamamantarán
ellos, ellasamamantaronamamantarán
Condicional simple / Pospretérito
yoamamantaría
tú / vosamamantarías
ustedamamantaría
él, ellaamamantaría
nosotros, nosotrasamamantaríamos
vosotros, vosotrasamamantaríais
ustedesamamantarían
ellos, ellasamamantarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoamamanteamamantare
tú / vosamamantesamamantares
ustedamamanteamamantare
él, ellaamamanteamamantare
nosotros, nosotrasamamantemosamamantáremos
vosotros, vosotrasamamantéisamamantareis
ustedesamamantenamamantaren
ellos, ellasamamantenamamantaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoamamantara o amamantase
tú / vosamamantaras o amamantases
ustedamamantara o amamantase
él, ellaamamantara o amamantase
nosotros, nosotrasamamantáramos o amamantásemos
vosotros, vosotrasamamantarais o amamantaseis
ustedesamamantaran o amamantasen
ellos, ellasamamantaran o amamantasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosamamanta / amamantá
ustedamamante
vosotros, vosotrasamamantad
ustedesamamanten

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).