Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
amadrigar

De madriguera.

1. tr. Albergar o alojar.

2. tr. Proteger o cuidar a alguien.

3. prnl. Esconderse o protegerse en una madriguera.

4. prnl. Retraerse, no dejarse ver en público sino rara vez.

5. prnl. Acogerse o refugiarse al amparo o protección de alguien.

Conjugación de amadrigar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
amadrigaramadrigando
Participio
amadrigado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoamadrigoamadrigaba
tú / vosamadrigas / amadrigásamadrigabas
ustedamadrigaamadrigaba
él, ellaamadrigaamadrigaba
nosotros, nosotrasamadrigamosamadrigábamos
vosotros, vosotrasamadrigáisamadrigabais
ustedesamadriganamadrigaban
ellos, ellasamadriganamadrigaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoamadriguéamadrigaré
tú / vosamadrigasteamadrigarás
ustedamadrigóamadrigará
él, ellaamadrigóamadrigará
nosotros, nosotrasamadrigamosamadrigaremos
vosotros, vosotrasamadrigasteisamadrigaréis
ustedesamadrigaronamadrigarán
ellos, ellasamadrigaronamadrigarán
Condicional simple / Pospretérito
yoamadrigaría
tú / vosamadrigarías
ustedamadrigaría
él, ellaamadrigaría
nosotros, nosotrasamadrigaríamos
vosotros, vosotrasamadrigaríais
ustedesamadrigarían
ellos, ellasamadrigarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoamadrigueamadrigare
tú / vosamadriguesamadrigares
ustedamadrigueamadrigare
él, ellaamadrigueamadrigare
nosotros, nosotrasamadriguemosamadrigáremos
vosotros, vosotrasamadriguéisamadrigareis
ustedesamadriguenamadrigaren
ellos, ellasamadriguenamadrigaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoamadrigara o amadrigase
tú / vosamadrigaras o amadrigases
ustedamadrigara o amadrigase
él, ellaamadrigara o amadrigase
nosotros, nosotrasamadrigáramos o amadrigásemos
vosotros, vosotrasamadrigarais o amadrigaseis
ustedesamadrigaran o amadrigasen
ellos, ellasamadrigaran o amadrigasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosamadriga / amadrigá
ustedamadrigue
vosotros, vosotrasamadrigad
ustedesamadriguen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).