Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
alzar

Del lat. vulg. *altiāre, der. del lat. altus 'alto1'.

1. tr. levantar (‖ mover hacia arriba).

2. tr. levantar (‖ construir, edificar).

3. tr. Elevar la hostia y el cáliz durante la misa, después de la consagración. U. t. c. intr.

4. tr. En los juegos de naipes, cortar la baraja.

5. tr. Ensalzar, engrandecer.

6. tr. Erigir, instituir.

7. tr. Elevar un precio.

8. tr. Esforzar la voz.

9. tr. Hacer que cesen penas o vejámenes.

10. tr. sublevar. U. m. c. prnl.

11. tr. Sacar o llevarse algo.

12. tr. Recoger, guardar, ocultar.

13. tr. Retirar del campo la cosecha.

14. tr. Agr. Dar la primera reja o vuelta al rastrojo o haza de labor.

15. tr. Arq. Dicho de un peón: Dar al oficial la pellada o porción de yeso amasado u otra mezcla que ha de emplear.

16. tr. Impr. Poner en rueda todas las jornadas que se han tirado de una impresión y sacar los pliegos uno a uno para ordenarlos, de suerte que cada ejemplar tenga los que le corresponden y pueda procederse fácilmente a su encuadernación.

17. prnl. Levantarse, sobresalir en una superficie. Alzarse una ampolla.

18. prnl. Apoderarse de algo con usurpación o injusticia. Alzarse con el botín.

19. prnl. Der. Defraudar a un acreedor, especialmente ocultando fondos o ausentándose con ellos; quebrar maliciosamente.

20. prnl. Der. apelar (‖ recurrir al juez o tribunal superior).

21. prnl. Arg., Chile, C. Rica, Hond., Méx., Nic., R. Dom. y Ven. Dicho de un animal doméstico: Fugarse y hacerse montaraz.

22. prnl. desus. Retirarse, apartarse de algo. U. en Cuba.

23. prnl. desus. Refugiarse o acogerse.

24. prnl. desus. Dicho de una persona: Dejar el juego, yéndose con la ganancia sin esperar a que los otros se puedan desquitar.

alza

1. interj. coloq. U. para animar o celebrar a quienes bailan.

Conjugación de alzar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
alzaralzando
Participio
alzado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoalzoalzaba
tú / vosalzas / alzásalzabas
ustedalzaalzaba
él, ellaalzaalzaba
nosotros, nosotrasalzamosalzábamos
vosotros, vosotrasalzáisalzabais
ustedesalzanalzaban
ellos, ellasalzanalzaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoalcéalzaré
tú / vosalzastealzarás
ustedalzóalzará
él, ellaalzóalzará
nosotros, nosotrasalzamosalzaremos
vosotros, vosotrasalzasteisalzaréis
ustedesalzaronalzarán
ellos, ellasalzaronalzarán
Condicional simple / Pospretérito
yoalzaría
tú / vosalzarías
ustedalzaría
él, ellaalzaría
nosotros, nosotrasalzaríamos
vosotros, vosotrasalzaríais
ustedesalzarían
ellos, ellasalzarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoalcealzare
tú / vosalcesalzares
ustedalcealzare
él, ellaalcealzare
nosotros, nosotrasalcemosalzáremos
vosotros, vosotrasalcéisalzareis
ustedesalcenalzaren
ellos, ellasalcenalzaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoalzara o alzase
tú / vosalzaras o alzases
ustedalzara o alzase
él, ellaalzara o alzase
nosotros, nosotrasalzáramos o alzásemos
vosotros, vosotrasalzarais o alzaseis
ustedesalzaran o alzasen
ellos, ellasalzaran o alzasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosalza / alzá
ustedalce
vosotros, vosotrasalzad
ustedesalcen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).