Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
aludir

Del lat. alludĕre.

1. intr. Mencionar a alguien o algo o insinuar algo. U. t. c. tr.

2. intr. Dicho de una cosa: Tener una relación, a veces velada, con alguien o con otra cosa. El nombre de cianuro alude a su color azul.

Conjugación de aludir
Formas no personales
InfinitivoGerundio
aludiraludiendo
Participio
aludido
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoaludoaludía
tú / vosaludes / aludísaludías
ustedaludealudía
él, ellaaludealudía
nosotros, nosotrasaludimosaludíamos
vosotros, vosotrasaludísaludíais
ustedesaludenaludían
ellos, ellasaludenaludían
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoaludíaludiré
tú / vosaludistealudirás
ustedaludióaludirá
él, ellaaludióaludirá
nosotros, nosotrasaludimosaludiremos
vosotros, vosotrasaludisteisaludiréis
ustedesaludieronaludirán
ellos, ellasaludieronaludirán
Condicional simple / Pospretérito
yoaludiría
tú / vosaludirías
ustedaludiría
él, ellaaludiría
nosotros, nosotrasaludiríamos
vosotros, vosotrasaludiríais
ustedesaludirían
ellos, ellasaludirían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoaludaaludiere
tú / vosaludasaludieres
ustedaludaaludiere
él, ellaaludaaludiere
nosotros, nosotrasaludamosaludiéremos
vosotros, vosotrasaludáisaludiereis
ustedesaludanaludieren
ellos, ellasaludanaludieren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoaludiera o aludiese
tú / vosaludieras o aludieses
ustedaludiera o aludiese
él, ellaaludiera o aludiese
nosotros, nosotrasaludiéramos o aludiésemos
vosotros, vosotrasaludierais o aludieseis
ustedesaludieran o aludiesen
ellos, ellasaludieran o aludiesen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosalude / aludí
ustedaluda
vosotros, vosotrasaludid
ustedesaludan

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).