Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
altura

De alto1 y -ura.

1. f. Distancia vertical de un cuerpo a la superficie de la tierra o a cualquier otra superficie tomada como referencia.

2. f. Medida de un cuerpo o de una figura considerada verticalmente desde su punto más elevado hasta su base.

3. f. Región del aire, considerada a cierta elevación sobre la tierra. U. m. en pl.

4. f. Cumbre de los montes, collados o lugares altos del campo, o cualquier otro lugar elevado. U. t. en sent. fig.

5. f. Cualidad de alto. Fútbol de gran altura. La inflación alcanzó una altura desconocida.

6. f. Excelencia, mérito, valor.

7. f. altitud (‖ elevación sobre el nivel del mar).

8. f. tono (‖ cualidad de los sonidos).

9. f. Astron. Arco vertical que mide la distancia entre un astro y el horizonte.

10. f. Geom. En una figura plana o en una de tres dimensiones, distancia entre el vértice o el punto más alejado y un lado o cara en la dirección perpendicular.

11. f. Geom. Recta que representa la altura de una figura.

12. f. pl. cielo (‖ morada en que se goza de la presencia de Dios). Dios de las alturas.

altura accesible

1. f. Topogr. altura cuya medida se puede tomar llegando hasta su pie.

altura de apoyo

1. f. Mil. Distancia vertical desde la línea de fuego o cresta del parapeto a la banqueta.

altura de la vista

1. f. Distancia de la vista al plano geométrico.

altura de miras

1. f. Elevación moral de intenciones o propósitos.

altura de polo

1. f. Geogr. Arco de meridiano comprendido entre el horizonte del sitio de la observación y el polo de su hemisferio, por el que se deduce la latitud geográfica de un lugar.

altura de puntas

1. f. Distancia desde el eje de las puntas a la cara superior de la bancada de un torno, equivalente al radio máximo de la pieza que se puede tornear en él.

altura del ecuador

1. f. Geogr. Arco de meridiano comprendido entre el ecuador y el horizonte del sitio de la observación, complemento de la altura de polo.

altura inaccesible

1. f. Topogr. altura que se ha de medir sin llegar hasta su pie.

altura meridiana

1. f. Astron. altura de los astros sobre el horizonte en el momento de pasar por el meridiano del observador.

altura viva del agua

1. f. Distancia vertical en un salto de agua desde la superficie superior hasta la inferior del río o canal.

a estas alturas

1. loc. adv. En este tiempo, en esta ocasión, cuando han llegado las cosas a este punto.

a la altura

1. loc. adv. A tono con algo, al mismo grado. Lo intentó, pero no estuvo a la altura.

a la altura de

1. loc. prepos. En las inmediaciones, al mismo nivel. El barco naufragó a la altura del puerto.

de altura

1. loc. adj. Excelente, de calidad. Un discurso de altura.

quedar a la altura del betún

1. loc. verb. coloq. Quedar muy mal.

navegación de altura

pesca de altura

pesca de gran altura

piloto de altura

salto de altura

vértigo de la altura

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).