Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
almagrar

1. tr. Teñir de almagre.

2. tr. desus. Notar, señalar con alguna marca.

3. tr. desus. Entre rufianes y valentones, herir o lastimar de suerte que corra sangre.

Conjugación de almagrar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
almagraralmagrando
Participio
almagrado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoalmagroalmagraba
tú / vosalmagras / almagrásalmagrabas
ustedalmagraalmagraba
él, ellaalmagraalmagraba
nosotros, nosotrasalmagramosalmagrábamos
vosotros, vosotrasalmagráisalmagrabais
ustedesalmagranalmagraban
ellos, ellasalmagranalmagraban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoalmagréalmagraré
tú / vosalmagrastealmagrarás
ustedalmagróalmagrará
él, ellaalmagróalmagrará
nosotros, nosotrasalmagramosalmagraremos
vosotros, vosotrasalmagrasteisalmagraréis
ustedesalmagraronalmagrarán
ellos, ellasalmagraronalmagrarán
Condicional simple / Pospretérito
yoalmagraría
tú / vosalmagrarías
ustedalmagraría
él, ellaalmagraría
nosotros, nosotrasalmagraríamos
vosotros, vosotrasalmagraríais
ustedesalmagrarían
ellos, ellasalmagrarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoalmagrealmagrare
tú / vosalmagresalmagrares
ustedalmagrealmagrare
él, ellaalmagrealmagrare
nosotros, nosotrasalmagremosalmagráremos
vosotros, vosotrasalmagréisalmagrareis
ustedesalmagrenalmagraren
ellos, ellasalmagrenalmagraren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoalmagrara o almagrase
tú / vosalmagraras o almagrases
ustedalmagrara o almagrase
él, ellaalmagrara o almagrase
nosotros, nosotrasalmagráramos o almagrásemos
vosotros, vosotrasalmagrarais o almagraseis
ustedesalmagraran o almagrasen
ellos, ellasalmagraran o almagrasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosalmagra / almagrá
ustedalmagre
vosotros, vosotrasalmagrad
ustedesalmagren

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).