Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
alegamar

1. tr. Echar légamo o cieno en las tierras para beneficiarlas.

2. prnl. Llenarse de légamo.

Conjugación de alegamar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
alegamaralegamando
Participio
alegamado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoalegamoalegamaba
tú / vosalegamas / alegamásalegamabas
ustedalegamaalegamaba
él, ellaalegamaalegamaba
nosotros, nosotrasalegamamosalegamábamos
vosotros, vosotrasalegamáisalegamabais
ustedesalegamanalegamaban
ellos, ellasalegamanalegamaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoalegaméalegamaré
tú / vosalegamastealegamarás
ustedalegamóalegamará
él, ellaalegamóalegamará
nosotros, nosotrasalegamamosalegamaremos
vosotros, vosotrasalegamasteisalegamaréis
ustedesalegamaronalegamarán
ellos, ellasalegamaronalegamarán
Condicional simple / Pospretérito
yoalegamaría
tú / vosalegamarías
ustedalegamaría
él, ellaalegamaría
nosotros, nosotrasalegamaríamos
vosotros, vosotrasalegamaríais
ustedesalegamarían
ellos, ellasalegamarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoalegamealegamare
tú / vosalegamesalegamares
ustedalegamealegamare
él, ellaalegamealegamare
nosotros, nosotrasalegamemosalegamáremos
vosotros, vosotrasalegaméisalegamareis
ustedesalegamenalegamaren
ellos, ellasalegamenalegamaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoalegamara o alegamase
tú / vosalegamaras o alegamases
ustedalegamara o alegamase
él, ellaalegamara o alegamase
nosotros, nosotrasalegamáramos o alegamásemos
vosotros, vosotrasalegamarais o alegamaseis
ustedesalegamaran o alegamasen
ellos, ellasalegamaran o alegamasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosalegama / alegamá
ustedalegame
vosotros, vosotrasalegamad
ustedesalegamen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).