Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
aislar

De isla.

Conjug. modelo.

1. tr. Dejar algo solo y separado de otras cosas. U. t. c. prnl.

2. tr. Apartar a alguien de la comunicación y trato con los demás. U. m. c. prnl.

3. tr. Impedir que un agente físico, como la electricidad, el calor, el sonido o la humedad pasen o se transmitan a un cuerpo o a un lugar. Aislar los cables eléctricos. U. t. c. intr. Material que aísla del frío.

4. tr. Abstraer, apartar los sentidos o la mente de la realidad inmediata. U. m. c. prnl.

5. tr. Quím. Separar un elemento o un cuerpo de una combinación o del medio en que se halla, generalmente para identificarlo o analizarlo.

6. tr. p. us. Cercar de agua por todas partes. U. t. c. prnl.

Conjugación de aislar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
aislaraislando
Participio
aislado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoaísloaislaba
tú / vosaíslas / aislásaislabas
ustedaíslaaislaba
él, ellaaíslaaislaba
nosotros, nosotrasaislamosaislábamos
vosotros, vosotrasaisláisaislabais
ustedesaíslanaislaban
ellos, ellasaíslanaislaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoaisléaislaré
tú / vosaislasteaislarás
ustedaislóaislará
él, ellaaislóaislará
nosotros, nosotrasaislamosaislaremos
vosotros, vosotrasaislasteisaislaréis
ustedesaislaronaislarán
ellos, ellasaislaronaislarán
Condicional simple / Pospretérito
yoaislaría
tú / vosaislarías
ustedaislaría
él, ellaaislaría
nosotros, nosotrasaislaríamos
vosotros, vosotrasaislaríais
ustedesaislarían
ellos, ellasaislarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoaísleaislare
tú / vosaíslesaislares
ustedaísleaislare
él, ellaaísleaislare
nosotros, nosotrasaislemosaisláremos
vosotros, vosotrasaisléisaislareis
ustedesaíslenaislaren
ellos, ellasaíslenaislaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoaislara o aislase
tú / vosaislaras o aislases
ustedaislara o aislase
él, ellaaislara o aislase
nosotros, nosotrasaisláramos o aislásemos
vosotros, vosotrasaislarais o aislaseis
ustedesaislaran o aislasen
ellos, ellasaislaran o aislasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosaísla / aislá
ustedaísle
vosotros, vosotrasaislad
ustedesaíslen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).