Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
ahogar1

Del lat. *adfocāre, der. de suffocāre.

1. tr. Quitar la vida a una persona o a un animal, impidiéndole la respiración. U. t. c. prnl.

2. tr. Dañar una planta o una simiente por exceso de agua, por apiñamiento con otras o por la acción de otras plantas nocivas. U. t. c. prnl.

3. tr. Apagar, sofocar el fuego con materias que se le sobreponen y dificultan la combustión.

4. tr. Apagar la cal, echándole agua.

5. tr. Extinguir, apagar. U. t. c. prnl.

6. tr. Oprimir, acongojar, fatigar. U. t. c. intr. y c. prnl.

7. tr. Sumergir algo en el agua.

8. tr. En el juego del ajedrez, hacer que el rey contrario no pueda moverse sin quedar en jaque.

9. tr. Hacer llegar a los cilindros de un motor de explosión una mezcla demasiado rica en gasolina de forma que no puede producirse su combustión. U. t. c. prnl.

10. tr. Mar. Dicho de un buque: Embarcar agua por la proa, por exceso de escora.

11. prnl. Sentir sofocación o ahogo.

Conjugación de ahogar1
Formas no personales
InfinitivoGerundio
ahogarahogando
Participio
ahogado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoahogoahogaba
tú / vosahogas / ahogásahogabas
ustedahogaahogaba
él, ellaahogaahogaba
nosotros, nosotrasahogamosahogábamos
vosotros, vosotrasahogáisahogabais
ustedesahoganahogaban
ellos, ellasahoganahogaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoahoguéahogaré
tú / vosahogasteahogarás
ustedahogóahogará
él, ellaahogóahogará
nosotros, nosotrasahogamosahogaremos
vosotros, vosotrasahogasteisahogaréis
ustedesahogaronahogarán
ellos, ellasahogaronahogarán
Condicional simple / Pospretérito
yoahogaría
tú / vosahogarías
ustedahogaría
él, ellaahogaría
nosotros, nosotrasahogaríamos
vosotros, vosotrasahogaríais
ustedesahogarían
ellos, ellasahogarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoahogueahogare
tú / vosahoguesahogares
ustedahogueahogare
él, ellaahogueahogare
nosotros, nosotrasahoguemosahogáremos
vosotros, vosotrasahoguéisahogareis
ustedesahoguenahogaren
ellos, ellasahoguenahogaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoahogara o ahogase
tú / vosahogaras o ahogases
ustedahogara o ahogase
él, ellaahogara o ahogase
nosotros, nosotrasahogáramos o ahogásemos
vosotros, vosotrasahogarais o ahogaseis
ustedesahogaran o ahogasen
ellos, ellasahogaran o ahogasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosahoga / ahogá
ustedahogue
vosotros, vosotrasahogad
ustedesahoguen
ahogar2

Der. del lat. focus 'hogar', 'hoguera'.

1. tr. desus. Estofar o rehogar.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).