Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
ahilar

Del lat. *affilāre, der. de filum 'hilo'.

Conjug. c. aislar.

1. intr. Ir uno tras otro formando hilera.

2. prnl. Padecer desfallecimiento o desmayo por falta de alimento.

3. prnl. Adelgazar por causa de alguna enfermedad.

4. prnl. Dicho de una planta: Criarse débil por falta de luz.

5. prnl. Dicho especialmente de la levadura o del vino: Hacer hebra por haberse maleado.

6. prnl. Dicho de un árbol: Criarse alto, derecho y limpio de ramas por estar muy junto con otros, lo cual se procura a veces artificialmente para obtener la madera de hilo.

Conjugación de ahilar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
ahilarahilando
Participio
ahilado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoahíloahilaba
tú / vosahílas / ahilásahilabas
ustedahílaahilaba
él, ellaahílaahilaba
nosotros, nosotrasahilamosahilábamos
vosotros, vosotrasahiláisahilabais
ustedesahílanahilaban
ellos, ellasahílanahilaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoahiléahilaré
tú / vosahilasteahilarás
ustedahilóahilará
él, ellaahilóahilará
nosotros, nosotrasahilamosahilaremos
vosotros, vosotrasahilasteisahilaréis
ustedesahilaronahilarán
ellos, ellasahilaronahilarán
Condicional simple / Pospretérito
yoahilaría
tú / vosahilarías
ustedahilaría
él, ellaahilaría
nosotros, nosotrasahilaríamos
vosotros, vosotrasahilaríais
ustedesahilarían
ellos, ellasahilarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoahíleahilare
tú / vosahílesahilares
ustedahíleahilare
él, ellaahíleahilare
nosotros, nosotrasahilemosahiláremos
vosotros, vosotrasahiléisahilareis
ustedesahílenahilaren
ellos, ellasahílenahilaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoahilara o ahilase
tú / vosahilaras o ahilases
ustedahilara o ahilase
él, ellaahilara o ahilase
nosotros, nosotrasahiláramos o ahilásemos
vosotros, vosotrasahilarais o ahilaseis
ustedesahilaran o ahilasen
ellos, ellasahilaran o ahilasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosahíla / ahilá
ustedahíle
vosotros, vosotrasahilad
ustedesahílen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).