Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
agostar

De agosto.

1. tr. Dicho del excesivo calor: Secar o abrasar las plantas. U. t. c. prnl.

2. tr. Consumir, debilitar, o destruir las cualidades físicas o morales de alguien.

3. tr. Arar o cavar la tierra en el mes de agosto para limpiarla de malas hierbas.

4. tr. And. Cavar la tierra para plantar viña.

5. intr. Dicho del ganado: Pastar durante el tiempo de sequía en rastrojeras o en dehesas.

Conjugación de agostar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
agostaragostando
Participio
agostado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoagostoagostaba
tú / vosagostas / agostásagostabas
ustedagostaagostaba
él, ellaagostaagostaba
nosotros, nosotrasagostamosagostábamos
vosotros, vosotrasagostáisagostabais
ustedesagostanagostaban
ellos, ellasagostanagostaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoagostéagostaré
tú / vosagostasteagostarás
ustedagostóagostará
él, ellaagostóagostará
nosotros, nosotrasagostamosagostaremos
vosotros, vosotrasagostasteisagostaréis
ustedesagostaronagostarán
ellos, ellasagostaronagostarán
Condicional simple / Pospretérito
yoagostaría
tú / vosagostarías
ustedagostaría
él, ellaagostaría
nosotros, nosotrasagostaríamos
vosotros, vosotrasagostaríais
ustedesagostarían
ellos, ellasagostarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoagosteagostare
tú / vosagostesagostares
ustedagosteagostare
él, ellaagosteagostare
nosotros, nosotrasagostemosagostáremos
vosotros, vosotrasagostéisagostareis
ustedesagostenagostaren
ellos, ellasagostenagostaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoagostara o agostase
tú / vosagostaras o agostases
ustedagostara o agostase
él, ellaagostara o agostase
nosotros, nosotrasagostáramos o agostásemos
vosotros, vosotrasagostarais o agostaseis
ustedesagostaran o agostasen
ellos, ellasagostaran o agostasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosagosta / agostá
ustedagoste
vosotros, vosotrasagostad
ustedesagosten

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).