Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
agazapar

De gazapo1.

1. tr. coloq. p. us. Esconder, ocultar. U. m. c. prnl.

2. prnl. Estar al acecho.

3. prnl. coloq. Agacharse como lo hace el gazapo cuando quiere ocultarse de quienes lo persiguen.

Conjugación de agazapar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
agazaparagazapando
Participio
agazapado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoagazapoagazapaba
tú / vosagazapas / agazapásagazapabas
ustedagazapaagazapaba
él, ellaagazapaagazapaba
nosotros, nosotrasagazapamosagazapábamos
vosotros, vosotrasagazapáisagazapabais
ustedesagazapanagazapaban
ellos, ellasagazapanagazapaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoagazapéagazaparé
tú / vosagazapasteagazaparás
ustedagazapóagazapará
él, ellaagazapóagazapará
nosotros, nosotrasagazapamosagazaparemos
vosotros, vosotrasagazapasteisagazaparéis
ustedesagazaparonagazaparán
ellos, ellasagazaparonagazaparán
Condicional simple / Pospretérito
yoagazaparía
tú / vosagazaparías
ustedagazaparía
él, ellaagazaparía
nosotros, nosotrasagazaparíamos
vosotros, vosotrasagazaparíais
ustedesagazaparían
ellos, ellasagazaparían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoagazapeagazapare
tú / vosagazapesagazapares
ustedagazapeagazapare
él, ellaagazapeagazapare
nosotros, nosotrasagazapemosagazapáremos
vosotros, vosotrasagazapéisagazapareis
ustedesagazapenagazaparen
ellos, ellasagazapenagazaparen
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoagazapara o agazapase
tú / vosagazaparas o agazapases
ustedagazapara o agazapase
él, ellaagazapara o agazapase
nosotros, nosotrasagazapáramos o agazapásemos
vosotros, vosotrasagazaparais o agazapaseis
ustedesagazaparan o agazapasen
ellos, ellasagazaparan o agazapasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosagazapa / agazapá
ustedagazape
vosotros, vosotrasagazapad
ustedesagazapen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).