Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
agarrar

De garra.

1. tr. Asir fuertemente.

2. tr. Coger, tomar.

3. tr. sorprender (‖ pillar desprevenido). Agarraron al ladrón con las manos en la masa.

4. tr. coloq. coger (‖ contraer o empezar a padecer). Agarró una pulmonía. Agarró un disgusto.

5. tr. coloq. Obtener, procurarse, apoderarse de algo. U. m. en Am.

6. tr. coloq. Arg., Cuba, Méx., Nic., Pan. y Ur. captar (‖ percibir).

7. intr. Dicho de una planta: Arraigar, prender.

8. intr. coloq. tomar (‖ resolverse a efectuar una acción). Agarró y se fue.

9. intr. coloq. Am. Salir, ponerse en camino, dirigirse. Agarró para el monte, para el río, para abajo.

10. prnl. Asirse fuertemente de algo. U. t. en sent. fig.

11. prnl. Dicho de un guiso: pegarse.

12. prnl. coloq. Acudir a algo como apoyo, pretexto o excusa. Se agarra a cualquier cosa para no trabajar.

13. prnl. coloq. Dicho de una enfermedad o de un estado de ánimo: Apoderarse de alguien tenazmente. Se le agarró la tos. U. t. c. tr.

14. prnl. coloq. reñir (‖ contender de obra o de palabra).

agarrarse, o agárrate

1. interjs. coloqs. U. para invitar al interlocutor a prepararse, como quien busca apoyo por precaución, para recibir una gran sorpresa.

agárrense ustedes

1. loc. interj. agarrarse.

Conjugación de agarrar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
agarraragarrando
Participio
agarrado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoagarroagarraba
tú / vosagarras / agarrásagarrabas
ustedagarraagarraba
él, ellaagarraagarraba
nosotros, nosotrasagarramosagarrábamos
vosotros, vosotrasagarráisagarrabais
ustedesagarranagarraban
ellos, ellasagarranagarraban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoagarréagarraré
tú / vosagarrasteagarrarás
ustedagarróagarrará
él, ellaagarróagarrará
nosotros, nosotrasagarramosagarraremos
vosotros, vosotrasagarrasteisagarraréis
ustedesagarraronagarrarán
ellos, ellasagarraronagarrarán
Condicional simple / Pospretérito
yoagarraría
tú / vosagarrarías
ustedagarraría
él, ellaagarraría
nosotros, nosotrasagarraríamos
vosotros, vosotrasagarraríais
ustedesagarrarían
ellos, ellasagarrarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoagarreagarrare
tú / vosagarresagarrares
ustedagarreagarrare
él, ellaagarreagarrare
nosotros, nosotrasagarremosagarráremos
vosotros, vosotrasagarréisagarrareis
ustedesagarrenagarraren
ellos, ellasagarrenagarraren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoagarrara o agarrase
tú / vosagarraras o agarrases
ustedagarrara o agarrase
él, ellaagarrara o agarrase
nosotros, nosotrasagarráramos o agarrásemos
vosotros, vosotrasagarrarais o agarraseis
ustedesagarraran o agarrasen
ellos, ellasagarraran o agarrasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosagarra / agarrá
ustedagarre
vosotros, vosotrasagarrad
ustedesagarren

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).