Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
agachar

Quizá del lat. coactāre, frec. de cogĕre 'reunir', 'apretar'.

1. tr. Inclinar o bajar alguna parte del cuerpo, especialmente la cabeza o el tronco. U. t. c. intr.

2. prnl. Encogerse, doblando mucho el cuerpo hacia la tierra.

3. prnl. Ceder, someterse.

4. prnl. rur. Ur. Prepararse o disponerse a hacer algo.

5. prnl. Col. Apropiarse de algo indebidamente. Agacharse con el reloj.

6. prnl. Cuba. Dicho de un jugador de dominó: Quedarse con las fichas que podía poner en juego.

7. prnl. coloq. p. us. Retirarse, apartarse durante algún tiempo del trato y vista de la gente.

8. prnl. coloq. p. us. Dejar pasar algún contratiempo, persecución o acusación sin defenderse ni excusarse, para sacar después mejor partido.

Conjugación de agachar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
agacharagachando
Participio
agachado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoagachoagachaba
tú / vosagachas / agachásagachabas
ustedagachaagachaba
él, ellaagachaagachaba
nosotros, nosotrasagachamosagachábamos
vosotros, vosotrasagacháisagachabais
ustedesagachanagachaban
ellos, ellasagachanagachaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoagachéagacharé
tú / vosagachasteagacharás
ustedagachóagachará
él, ellaagachóagachará
nosotros, nosotrasagachamosagacharemos
vosotros, vosotrasagachasteisagacharéis
ustedesagacharonagacharán
ellos, ellasagacharonagacharán
Condicional simple / Pospretérito
yoagacharía
tú / vosagacharías
ustedagacharía
él, ellaagacharía
nosotros, nosotrasagacharíamos
vosotros, vosotrasagacharíais
ustedesagacharían
ellos, ellasagacharían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoagacheagachare
tú / vosagachesagachares
ustedagacheagachare
él, ellaagacheagachare
nosotros, nosotrasagachemosagacháremos
vosotros, vosotrasagachéisagachareis
ustedesagachenagacharen
ellos, ellasagachenagacharen
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoagachara o agachase
tú / vosagacharas o agachases
ustedagachara o agachase
él, ellaagachara o agachase
nosotros, nosotrasagacháramos o agachásemos
vosotros, vosotrasagacharais o agachaseis
ustedesagacharan o agachasen
ellos, ellasagacharan o agachasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosagacha / agachá
ustedagache
vosotros, vosotrasagachad
ustedesagachen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).