Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
adorar

Del lat. adorāre.

1. tr. Reverenciar o rendir culto a un ser que se considera de naturaleza divina. Adoran a un solo dios. Adora a Dios en sus criaturas.

2. tr. Rendir culto a personas o cosas consideradas sagradas o santas. Adorar a san Simón, a la Virgen, el becerro de oro.

3. tr. Sentir estima o afecto en grado sumo por alguien. Adora a su hijo.

4. tr. Gustar de algo extremadamente. Adora la música.

5. intr. orar (‖ dirigirse a una divinidad).

Conjugación de adorar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
adoraradorando
Participio
adorado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoadoroadoraba
tú / vosadoras / adorásadorabas
ustedadoraadoraba
él, ellaadoraadoraba
nosotros, nosotrasadoramosadorábamos
vosotros, vosotrasadoráisadorabais
ustedesadoranadoraban
ellos, ellasadoranadoraban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoadoréadoraré
tú / vosadorasteadorarás
ustedadoróadorará
él, ellaadoróadorará
nosotros, nosotrasadoramosadoraremos
vosotros, vosotrasadorasteisadoraréis
ustedesadoraronadorarán
ellos, ellasadoraronadorarán
Condicional simple / Pospretérito
yoadoraría
tú / vosadorarías
ustedadoraría
él, ellaadoraría
nosotros, nosotrasadoraríamos
vosotros, vosotrasadoraríais
ustedesadorarían
ellos, ellasadorarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoadoreadorare
tú / vosadoresadorares
ustedadoreadorare
él, ellaadoreadorare
nosotros, nosotrasadoremosadoráremos
vosotros, vosotrasadoréisadorareis
ustedesadorenadoraren
ellos, ellasadorenadoraren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoadorara o adorase
tú / vosadoraras o adorases
ustedadorara o adorase
él, ellaadorara o adorase
nosotros, nosotrasadoráramos o adorásemos
vosotros, vosotrasadorarais o adoraseis
ustedesadoraran o adorasen
ellos, ellasadoraran o adorasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosadora / adorá
ustedadore
vosotros, vosotrasadorad
ustedesadoren

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).