Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
administrar

Del lat. administrāre.

1. tr. Gobernar, ejercer la autoridad o el mando sobre un territorio y sobre las personas que lo habitan.

2. tr. Dirigir una institución.

3. tr. Ordenar, disponer, organizar, en especial la hacienda o los bienes.

4. tr. Desempeñar o ejercer un cargo, oficio o dignidad.

5. tr. Suministrar, proporcionar o distribuir algo.

6. tr. Conferir o dar un sacramento.

7. tr. Aplicar, dar o hacer tomar un medicamento. U. t. c. prnl.

8. tr. Graduar o dosificar el uso de algo, para obtener mayor rendimiento de ello o para que produzca mejor efecto. U. t. c. prnl.

Conjugación de administrar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
administraradministrando
Participio
administrado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoadministroadministraba
tú / vosadministras / administrásadministrabas
ustedadministraadministraba
él, ellaadministraadministraba
nosotros, nosotrasadministramosadministrábamos
vosotros, vosotrasadministráisadministrabais
ustedesadministranadministraban
ellos, ellasadministranadministraban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoadministréadministraré
tú / vosadministrasteadministrarás
ustedadministróadministrará
él, ellaadministróadministrará
nosotros, nosotrasadministramosadministraremos
vosotros, vosotrasadministrasteisadministraréis
ustedesadministraronadministrarán
ellos, ellasadministraronadministrarán
Condicional simple / Pospretérito
yoadministraría
tú / vosadministrarías
ustedadministraría
él, ellaadministraría
nosotros, nosotrasadministraríamos
vosotros, vosotrasadministraríais
ustedesadministrarían
ellos, ellasadministrarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoadministreadministrare
tú / vosadministresadministrares
ustedadministreadministrare
él, ellaadministreadministrare
nosotros, nosotrasadministremosadministráremos
vosotros, vosotrasadministréisadministrareis
ustedesadministrenadministraren
ellos, ellasadministrenadministraren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoadministrara o administrase
tú / vosadministraras o administrases
ustedadministrara o administrase
él, ellaadministrara o administrase
nosotros, nosotrasadministráramos o administrásemos
vosotros, vosotrasadministrarais o administraseis
ustedesadministraran o administrasen
ellos, ellasadministraran o administrasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosadministra / administrá
ustedadministre
vosotros, vosotrasadministrad
ustedesadministren

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).