Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
aconchar

Del it. acconciare.

1. tr. Arrimar, colocar a alguien o algo al arrimo de otra persona o cosa, o junto a ella, generalmente para defenderla de algún riesgo o acometida. U. m. c. prnl.

2. tr. Mar. Dicho del viento o de la corriente: Impeler una embarcación hacia una costa u otro paraje peligroso. U. t. c. prnl.

3. tr. desus. Componer, aderezar.

4. prnl. Mar. Dicho de un buque varado: Acostarse completamente sobre una banda.

5. prnl. Mar. Dicho de dos embarcaciones: Abordarse sin violencia.

6. prnl. Taurom. Dicho de un toro: Arrimarse a la barrera para defenderse de los toreros.

Conjugación de aconchar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
aconcharaconchando
Participio
aconchado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoaconchoaconchaba
tú / vosaconchas / aconchásaconchabas
ustedaconchaaconchaba
él, ellaaconchaaconchaba
nosotros, nosotrasaconchamosaconchábamos
vosotros, vosotrasaconcháisaconchabais
ustedesaconchanaconchaban
ellos, ellasaconchanaconchaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoaconchéaconcharé
tú / vosaconchasteaconcharás
ustedaconchóaconchará
él, ellaaconchóaconchará
nosotros, nosotrasaconchamosaconcharemos
vosotros, vosotrasaconchasteisaconcharéis
ustedesaconcharonaconcharán
ellos, ellasaconcharonaconcharán
Condicional simple / Pospretérito
yoaconcharía
tú / vosaconcharías
ustedaconcharía
él, ellaaconcharía
nosotros, nosotrasaconcharíamos
vosotros, vosotrasaconcharíais
ustedesaconcharían
ellos, ellasaconcharían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoaconcheaconchare
tú / vosaconchesaconchares
ustedaconcheaconchare
él, ellaaconcheaconchare
nosotros, nosotrasaconchemosaconcháremos
vosotros, vosotrasaconchéisaconchareis
ustedesaconchenaconcharen
ellos, ellasaconchenaconcharen
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoaconchara o aconchase
tú / vosaconcharas o aconchases
ustedaconchara o aconchase
él, ellaaconchara o aconchase
nosotros, nosotrasaconcháramos o aconchásemos
vosotros, vosotrasaconcharais o aconchaseis
ustedesaconcharan o aconchasen
ellos, ellasaconcharan o aconchasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosaconcha / aconchá
ustedaconche
vosotros, vosotrasaconchad
ustedesaconchen

Otra entrada que contiene la forma «aconchar»:

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).