Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
acompasar

De compás.

1. tr. Hacer que una cosa o acción se corresponda con otra u otras.

2. tr. compasar.

Conjugación de acompasar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
acompasaracompasando
Participio
acompasado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoacompasoacompasaba
tú / vosacompasas / acompasásacompasabas
ustedacompasaacompasaba
él, ellaacompasaacompasaba
nosotros, nosotrasacompasamosacompasábamos
vosotros, vosotrasacompasáisacompasabais
ustedesacompasanacompasaban
ellos, ellasacompasanacompasaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoacompaséacompasaré
tú / vosacompasasteacompasarás
ustedacompasóacompasará
él, ellaacompasóacompasará
nosotros, nosotrasacompasamosacompasaremos
vosotros, vosotrasacompasasteisacompasaréis
ustedesacompasaronacompasarán
ellos, ellasacompasaronacompasarán
Condicional simple / Pospretérito
yoacompasaría
tú / vosacompasarías
ustedacompasaría
él, ellaacompasaría
nosotros, nosotrasacompasaríamos
vosotros, vosotrasacompasaríais
ustedesacompasarían
ellos, ellasacompasarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoacompaseacompasare
tú / vosacompasesacompasares
ustedacompaseacompasare
él, ellaacompaseacompasare
nosotros, nosotrasacompasemosacompasáremos
vosotros, vosotrasacompaséisacompasareis
ustedesacompasenacompasaren
ellos, ellasacompasenacompasaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoacompasara o acompasase
tú / vosacompasaras o acompasases
ustedacompasara o acompasase
él, ellaacompasara o acompasase
nosotros, nosotrasacompasáramos o acompasásemos
vosotros, vosotrasacompasarais o acompasaseis
ustedesacompasaran o acompasasen
ellos, ellasacompasaran o acompasasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosacompasa / acompasá
ustedacompase
vosotros, vosotrasacompasad
ustedesacompasen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).