Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
acoger

Del lat. *accolligĕre, de colligĕre 'recoger'.

1. tr. Dicho de una persona: Admitir en su casa o compañía a alguien.

2. tr. Servir de refugio o albergue a alguien.

3. tr. Admitir, aceptar, aprobar.

4. tr. Recibir con un sentimiento o manifestación especial la aparición de personas o de hechos.

5. tr. Proteger, amparar.

6. tr. desus. Dejar pastar ganado ajeno en una dehesa propia.

7. tr. desus. coger (‖ asir).

8. prnl. Refugiarse, retirarse, tomar amparo.

9. prnl. Invocar para los beneficios y derechos que conceden una disposición legal, un reglamento, una costumbre, etc.

10. prnl. Valerse de algún pretexto para disfrazar o disimular algo.

11. prnl. desus. Atenerse a la voluntad o dictamen de alguien.

Conjugación de acoger
Formas no personales
InfinitivoGerundio
acogeracogiendo
Participio
acogido
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoacojoacogía
tú / vosacoges / acogésacogías
ustedacogeacogía
él, ellaacogeacogía
nosotros, nosotrasacogemosacogíamos
vosotros, vosotrasacogéisacogíais
ustedesacogenacogían
ellos, ellasacogenacogían
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoacogíacogeré
tú / vosacogisteacogerás
ustedacogióacogerá
él, ellaacogióacogerá
nosotros, nosotrasacogimosacogeremos
vosotros, vosotrasacogisteisacogeréis
ustedesacogieronacogerán
ellos, ellasacogieronacogerán
Condicional simple / Pospretérito
yoacogería
tú / vosacogerías
ustedacogería
él, ellaacogería
nosotros, nosotrasacogeríamos
vosotros, vosotrasacogeríais
ustedesacogerían
ellos, ellasacogerían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoacojaacogiere
tú / vosacojasacogieres
ustedacojaacogiere
él, ellaacojaacogiere
nosotros, nosotrasacojamosacogiéremos
vosotros, vosotrasacojáisacogiereis
ustedesacojanacogieren
ellos, ellasacojanacogieren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoacogiera o acogiese
tú / vosacogieras o acogieses
ustedacogiera o acogiese
él, ellaacogiera o acogiese
nosotros, nosotrasacogiéramos o acogiésemos
vosotros, vosotrasacogierais o acogieseis
ustedesacogieran o acogiesen
ellos, ellasacogieran o acogiesen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosacoge / acogé
ustedacoja
vosotros, vosotrasacoged
ustedesacojan

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).