Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
aclarar

Del lat. acclarāre.

1. tr. Disipar o quitar lo que ofusca la claridad o transparencia de algo. U. t. c. prnl.

2. tr. Hacer algo menos espeso o denso. Aclarar el chocolate con un poco de leche. U. t. c. prnl.

3. tr. Hacer más claro el color de algo. Las mechas le aclaran el cabello.

4. tr. Aumentar la extensión o el número de los espacios o intervalos que hay en algo. Aclarar el monte, las filas. U. t. c. prnl.

5. tr. Eliminar con agua el jabón que queda en algo después de haberlo lavado.

6. tr. Hacer que la voz se perciba más clara.

7. tr. Dar luz a algo. El día iba abriendo sin pausa, aclarando los cuetos.

8. tr. Aguzar los sentidos y facultades. La lectura aclara el entendimiento.

9. tr. Explicar algo, hacerlo fácil de comprender.

10. tr. Mar. Desliar, desenredar.

11. tr. desus. Hacer ilustre algo, esclarecerlo. Era u. t. c. prnl.

12. tr. desus. Poner menos adusto el semblante.

13. intr. Dicho del día, del tiempo o del cielo: Quedar libre de nubes. U. t. c. prnl.

14. intr. Dicho de la niebla: disiparse (‖ desvanecerse). U. t. c. prnl.

15. intr. impers. Amanecer, clarear.

16. prnl. Abrirse o declarar a alguien lo que se tenía en secreto.

17. prnl. Dicho de un líquido: Purificarse por sedimentación de las partículas sólidas que lleva en suspensión.

Conjugación de aclarar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
aclararaclarando
Participio
aclarado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoaclaroaclaraba
tú / vosaclaras / aclarásaclarabas
ustedaclaraaclaraba
él, ellaaclaraaclaraba
nosotros, nosotrasaclaramosaclarábamos
vosotros, vosotrasaclaráisaclarabais
ustedesaclaranaclaraban
ellos, ellasaclaranaclaraban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoaclaréaclararé
tú / vosaclarasteaclararás
ustedaclaróaclarará
él, ellaaclaróaclarará
nosotros, nosotrasaclaramosaclararemos
vosotros, vosotrasaclarasteisaclararéis
ustedesaclararonaclararán
ellos, ellasaclararonaclararán
Condicional simple / Pospretérito
yoaclararía
tú / vosaclararías
ustedaclararía
él, ellaaclararía
nosotros, nosotrasaclararíamos
vosotros, vosotrasaclararíais
ustedesaclararían
ellos, ellasaclararían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoaclareaclarare
tú / vosaclaresaclarares
ustedaclareaclarare
él, ellaaclareaclarare
nosotros, nosotrasaclaremosaclaráremos
vosotros, vosotrasaclaréisaclarareis
ustedesaclarenaclararen
ellos, ellasaclarenaclararen
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoaclarara o aclarase
tú / vosaclararas o aclarases
ustedaclarara o aclarase
él, ellaaclarara o aclarase
nosotros, nosotrasaclaráramos o aclarásemos
vosotros, vosotrasaclararais o aclaraseis
ustedesaclararan o aclarasen
ellos, ellasaclararan o aclarasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosaclara / aclará
ustedaclare
vosotros, vosotrasaclarad
ustedesaclaren

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).