Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
achuntar

De chonta, árbol de cuya madera se hacían flechas.

1. tr. vulg. coloq. Bol. y Chile. Acertar, dar en el blanco. U. t. c. intr.

Conjugación de achuntar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
achuntarachuntando
Participio
achuntado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoachuntoachuntaba
tú / vosachuntas / achuntásachuntabas
ustedachuntaachuntaba
él, ellaachuntaachuntaba
nosotros, nosotrasachuntamosachuntábamos
vosotros, vosotrasachuntáisachuntabais
ustedesachuntanachuntaban
ellos, ellasachuntanachuntaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoachuntéachuntaré
tú / vosachuntasteachuntarás
ustedachuntóachuntará
él, ellaachuntóachuntará
nosotros, nosotrasachuntamosachuntaremos
vosotros, vosotrasachuntasteisachuntaréis
ustedesachuntaronachuntarán
ellos, ellasachuntaronachuntarán
Condicional simple / Pospretérito
yoachuntaría
tú / vosachuntarías
ustedachuntaría
él, ellaachuntaría
nosotros, nosotrasachuntaríamos
vosotros, vosotrasachuntaríais
ustedesachuntarían
ellos, ellasachuntarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoachunteachuntare
tú / vosachuntesachuntares
ustedachunteachuntare
él, ellaachunteachuntare
nosotros, nosotrasachuntemosachuntáremos
vosotros, vosotrasachuntéisachuntareis
ustedesachuntenachuntaren
ellos, ellasachuntenachuntaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoachuntara o achuntase
tú / vosachuntaras o achuntases
ustedachuntara o achuntase
él, ellaachuntara o achuntase
nosotros, nosotrasachuntáramos o achuntásemos
vosotros, vosotrasachuntarais o achuntaseis
ustedesachuntaran o achuntasen
ellos, ellasachuntaran o achuntasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosachunta / achuntá
ustedachunte
vosotros, vosotrasachuntad
ustedesachunten

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).