Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
achinar1

De a-1 y chin.

1. tr. desus. acochinar. Era u. t. c. prnl.

achinar2

1. tr. Dar rasgos o características semejantes a las de los chinos (‖ naturales de China).

2. prnl. Dicho de los ojos: Ponerse oblicuos.

Conjugación de achinar2
Formas no personales
InfinitivoGerundio
achinarachinando
Participio
achinado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoachinoachinaba
tú / vosachinas / achinásachinabas
ustedachinaachinaba
él, ellaachinaachinaba
nosotros, nosotrasachinamosachinábamos
vosotros, vosotrasachináisachinabais
ustedesachinanachinaban
ellos, ellasachinanachinaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoachinéachinaré
tú / vosachinasteachinarás
ustedachinóachinará
él, ellaachinóachinará
nosotros, nosotrasachinamosachinaremos
vosotros, vosotrasachinasteisachinaréis
ustedesachinaronachinarán
ellos, ellasachinaronachinarán
Condicional simple / Pospretérito
yoachinaría
tú / vosachinarías
ustedachinaría
él, ellaachinaría
nosotros, nosotrasachinaríamos
vosotros, vosotrasachinaríais
ustedesachinarían
ellos, ellasachinarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoachineachinare
tú / vosachinesachinares
ustedachineachinare
él, ellaachineachinare
nosotros, nosotrasachinemosachináremos
vosotros, vosotrasachinéisachinareis
ustedesachinenachinaren
ellos, ellasachinenachinaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoachinara o achinase
tú / vosachinaras o achinases
ustedachinara o achinase
él, ellaachinara o achinase
nosotros, nosotrasachináramos o achinásemos
vosotros, vosotrasachinarais o achinaseis
ustedesachinaran o achinasen
ellos, ellasachinaran o achinasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosachina / achiná
ustedachine
vosotros, vosotrasachinad
ustedesachinen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).