Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
acabar

De cabo1.

1. tr. Poner o dar fin a algo. U. t. c. prnl.

2. tr. Apurar, consumir.

3. tr. Poner mucho esmero en la conclusión de una obra.

4. tr. matar.

5. tr. coloq. Ec. insultar (‖ ofender).

6. tr. desus. Alcanzar, conseguir.

7. intr. Rematar, terminar, finalizar. La espada acaba en punta.

8. intr. morir (‖ llegar al término de la vida).

9. intr. Extinguirse, aniquilarse. U. t. c. prnl.

10. intr. Poner fin, destruir, exterminar, aniquilar. Los disgustos acabaron con Pedro. acabarás con mi vida.

11. intr. Haber ocurrido poco antes algo. Acaba de perder su caudal.

12. intr. Lograr algo. U. con neg. No acaba de licenciarse.

13. intr. coloq. Arg., Cuba, El Salv., Méx., Nic., Ur. y Ven. Alcanzar el orgasmo.

14. intr. Cuba y R. Dom. Hablar mal de alguien. Acabar con Fulano.

15. intr. Cuba. Tener éxito en una empresa.

acabara ya, o acabáramos, o acabáramos con ello

1. exprs. coloqs. U. cuando, después de gran dilación, se termina o logra algo, o se sale de una duda.

de nunca acabar

1. loc. adj. Dicho de un asunto, de un negocio, etc.: Que se prolonga o puede prolongarse indefinidamente.

nunca acabar

1. loc. sust. m. coloq. Cosa o asunto interminable.

san se acabó

V. sanseacabó.

se acabó lo que se daba

1. expr. coloq. U. para dar por terminada una cuestión o situación.

el cuento de nunca acabar

Conjugación de acabar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
acabaracabando
Participio
acabado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoacaboacababa
tú / vosacabas / acabásacababas
ustedacabaacababa
él, ellaacabaacababa
nosotros, nosotrasacabamosacabábamos
vosotros, vosotrasacabáisacababais
ustedesacabanacababan
ellos, ellasacabanacababan
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoacabéacabaré
tú / vosacabasteacabarás
ustedacabóacabará
él, ellaacabóacabará
nosotros, nosotrasacabamosacabaremos
vosotros, vosotrasacabasteisacabaréis
ustedesacabaronacabarán
ellos, ellasacabaronacabarán
Condicional simple / Pospretérito
yoacabaría
tú / vosacabarías
ustedacabaría
él, ellaacabaría
nosotros, nosotrasacabaríamos
vosotros, vosotrasacabaríais
ustedesacabarían
ellos, ellasacabarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoacabeacabare
tú / vosacabesacabares
ustedacabeacabare
él, ellaacabeacabare
nosotros, nosotrasacabemosacabáremos
vosotros, vosotrasacabéisacabareis
ustedesacabenacabaren
ellos, ellasacabenacabaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoacabara o acabase
tú / vosacabaras o acabases
ustedacabara o acabase
él, ellaacabara o acabase
nosotros, nosotrasacabáramos o acabásemos
vosotros, vosotrasacabarais o acabaseis
ustedesacabaran o acabasen
ellos, ellasacabaran o acabasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosacaba / acabá
ustedacabe
vosotros, vosotrasacabad
ustedesacaben

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).