Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
abotargar

De abotagarse, con infl. de botarga.

1. tr. abotagar. U. t. c. intr. U. m. c. prnl.

Conjugación de abotargar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
abotargarabotargando
Participio
abotargado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoabotargoabotargaba
tú / vosabotargas / abotargásabotargabas
ustedabotargaabotargaba
él, ellaabotargaabotargaba
nosotros, nosotrasabotargamosabotargábamos
vosotros, vosotrasabotargáisabotargabais
ustedesabotarganabotargaban
ellos, ellasabotarganabotargaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoabotarguéabotargaré
tú / vosabotargasteabotargarás
ustedabotargóabotargará
él, ellaabotargóabotargará
nosotros, nosotrasabotargamosabotargaremos
vosotros, vosotrasabotargasteisabotargaréis
ustedesabotargaronabotargarán
ellos, ellasabotargaronabotargarán
Condicional simple / Pospretérito
yoabotargaría
tú / vosabotargarías
ustedabotargaría
él, ellaabotargaría
nosotros, nosotrasabotargaríamos
vosotros, vosotrasabotargaríais
ustedesabotargarían
ellos, ellasabotargarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoabotargueabotargare
tú / vosabotarguesabotargares
ustedabotargueabotargare
él, ellaabotargueabotargare
nosotros, nosotrasabotarguemosabotargáremos
vosotros, vosotrasabotarguéisabotargareis
ustedesabotarguenabotargaren
ellos, ellasabotarguenabotargaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoabotargara o abotargase
tú / vosabotargaras o abotargases
ustedabotargara o abotargase
él, ellaabotargara o abotargase
nosotros, nosotrasabotargáramos o abotargásemos
vosotros, vosotrasabotargarais o abotargaseis
ustedesabotargaran o abotargasen
ellos, ellasabotargaran o abotargasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosabotarga / abotargá
ustedabotargue
vosotros, vosotrasabotargad
ustedesabotarguen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).