Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
abotagar

Quizá de una raíz romance bott-, de or. expr.

1. tr. Embotar o entorpecer. U. t. c. intr. U. m. c. prnl.

2. prnl. Dicho del cuerpo, o de parte del cuerpo de un animal, o de una persona: Hincharse, generalmente por enfermedad.

Conjugación de abotagar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
abotagarabotagando
Participio
abotagado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoabotagoabotagaba
tú / vosabotagas / abotagásabotagabas
ustedabotagaabotagaba
él, ellaabotagaabotagaba
nosotros, nosotrasabotagamosabotagábamos
vosotros, vosotrasabotagáisabotagabais
ustedesabotaganabotagaban
ellos, ellasabotaganabotagaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoabotaguéabotagaré
tú / vosabotagasteabotagarás
ustedabotagóabotagará
él, ellaabotagóabotagará
nosotros, nosotrasabotagamosabotagaremos
vosotros, vosotrasabotagasteisabotagaréis
ustedesabotagaronabotagarán
ellos, ellasabotagaronabotagarán
Condicional simple / Pospretérito
yoabotagaría
tú / vosabotagarías
ustedabotagaría
él, ellaabotagaría
nosotros, nosotrasabotagaríamos
vosotros, vosotrasabotagaríais
ustedesabotagarían
ellos, ellasabotagarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoabotagueabotagare
tú / vosabotaguesabotagares
ustedabotagueabotagare
él, ellaabotagueabotagare
nosotros, nosotrasabotaguemosabotagáremos
vosotros, vosotrasabotaguéisabotagareis
ustedesabotaguenabotagaren
ellos, ellasabotaguenabotagaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoabotagara o abotagase
tú / vosabotagaras o abotagases
ustedabotagara o abotagase
él, ellaabotagara o abotagase
nosotros, nosotrasabotagáramos o abotagásemos
vosotros, vosotrasabotagarais o abotagaseis
ustedesabotagaran o abotagasen
ellos, ellasabotagaran o abotagasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosabotaga / abotagá
ustedabotague
vosotros, vosotrasabotagad
ustedesabotaguen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).