Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
abonanzar

De bonanza.

1. intr. Dicho del tiempo o de una tormenta: serenarse (‖ aclararse).

Conjugación de abonanzar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
abonanzarabonanzando
Participio
abonanzado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoabonanzoabonanzaba
tú / vosabonanzas / abonanzásabonanzabas
ustedabonanzaabonanzaba
él, ellaabonanzaabonanzaba
nosotros, nosotrasabonanzamosabonanzábamos
vosotros, vosotrasabonanzáisabonanzabais
ustedesabonanzanabonanzaban
ellos, ellasabonanzanabonanzaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoabonancéabonanzaré
tú / vosabonanzasteabonanzarás
ustedabonanzóabonanzará
él, ellaabonanzóabonanzará
nosotros, nosotrasabonanzamosabonanzaremos
vosotros, vosotrasabonanzasteisabonanzaréis
ustedesabonanzaronabonanzarán
ellos, ellasabonanzaronabonanzarán
Condicional simple / Pospretérito
yoabonanzaría
tú / vosabonanzarías
ustedabonanzaría
él, ellaabonanzaría
nosotros, nosotrasabonanzaríamos
vosotros, vosotrasabonanzaríais
ustedesabonanzarían
ellos, ellasabonanzarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoabonanceabonanzare
tú / vosabonancesabonanzares
ustedabonanceabonanzare
él, ellaabonanceabonanzare
nosotros, nosotrasabonancemosabonanzáremos
vosotros, vosotrasabonancéisabonanzareis
ustedesabonancenabonanzaren
ellos, ellasabonancenabonanzaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoabonanzara o abonanzase
tú / vosabonanzaras o abonanzases
ustedabonanzara o abonanzase
él, ellaabonanzara o abonanzase
nosotros, nosotrasabonanzáramos o abonanzásemos
vosotros, vosotrasabonanzarais o abonanzaseis
ustedesabonanzaran o abonanzasen
ellos, ellasabonanzaran o abonanzasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosabonanza / abonanzá
ustedabonance
vosotros, vosotrasabonanzad
ustedesabonancen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).