Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
abominar

Del lat. abomināri.

1. tr. Condenar y maldecir a alguien o algo por considerarlo malo o perjudicial. U. t. c. intr. Abominar de la codicia.

2. tr. aborrecer (‖ tener aversión).

Conjugación de abominar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
abominarabominando
Participio
abominado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoabominoabominaba
tú / vosabominas / abominásabominabas
ustedabominaabominaba
él, ellaabominaabominaba
nosotros, nosotrasabominamosabominábamos
vosotros, vosotrasabomináisabominabais
ustedesabominanabominaban
ellos, ellasabominanabominaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoabominéabominaré
tú / vosabominasteabominarás
ustedabominóabominará
él, ellaabominóabominará
nosotros, nosotrasabominamosabominaremos
vosotros, vosotrasabominasteisabominaréis
ustedesabominaronabominarán
ellos, ellasabominaronabominarán
Condicional simple / Pospretérito
yoabominaría
tú / vosabominarías
ustedabominaría
él, ellaabominaría
nosotros, nosotrasabominaríamos
vosotros, vosotrasabominaríais
ustedesabominarían
ellos, ellasabominarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoabomineabominare
tú / vosabominesabominares
ustedabomineabominare
él, ellaabomineabominare
nosotros, nosotrasabominemosabomináremos
vosotros, vosotrasabominéisabominareis
ustedesabominenabominaren
ellos, ellasabominenabominaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoabominara o abominase
tú / vosabominaras o abominases
ustedabominara o abominase
él, ellaabominara o abominase
nosotros, nosotrasabomináramos o abominásemos
vosotros, vosotrasabominarais o abominaseis
ustedesabominaran o abominasen
ellos, ellasabominaran o abominasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosabomina / abominá
ustedabomine
vosotros, vosotrasabominad
ustedesabominen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).