Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
abocar

1. tr. Verter el contenido de un cántaro, costal, etc., en otro. U. propiamente cuando para ello se aproximan las bocas de ambos.

2. tr. Acercar, dirigir hacia un lugar armas de fuego, tropas, pertrechos, etc. U. t. c. prnl.

3. tr. desus. Asir con la boca.

4. intr. Desembocar, ir a parar.

5. intr. Mar. Comenzar a entrar en un canal, estrecho, puerto, etc.

6. prnl. Dicho de una o más personas: Juntarse de común acuerdo con otra u otras para tratar un negocio.

7. prnl. Existiendo proximidad en el tiempo, hallarse en disposición, peligro o esperanza de algo. U. m. en part. Estar, hallarse, quedar, verse abocado a la ruptura. U. t. c. intr.

8. prnl. Arg., Bol., C. Rica, Guat., Méx., Ur. y Ven. Entregarse de lleno a hacer algo, o dedicarse a la consideración o estudio de un asunto. La Administración se abocará a resolver los problemas de los niños.

Conjugación de abocar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
abocarabocando
Participio
abocado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoabocoabocaba
tú / vosabocas / abocásabocabas
ustedabocaabocaba
él, ellaabocaabocaba
nosotros, nosotrasabocamosabocábamos
vosotros, vosotrasabocáisabocabais
ustedesabocanabocaban
ellos, ellasabocanabocaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoaboquéabocaré
tú / vosabocasteabocarás
ustedabocóabocará
él, ellaabocóabocará
nosotros, nosotrasabocamosabocaremos
vosotros, vosotrasabocasteisabocaréis
ustedesabocaronabocarán
ellos, ellasabocaronabocarán
Condicional simple / Pospretérito
yoabocaría
tú / vosabocarías
ustedabocaría
él, ellaabocaría
nosotros, nosotrasabocaríamos
vosotros, vosotrasabocaríais
ustedesabocarían
ellos, ellasabocarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoaboqueabocare
tú / vosaboquesabocares
ustedaboqueabocare
él, ellaaboqueabocare
nosotros, nosotrasaboquemosabocáremos
vosotros, vosotrasaboquéisabocareis
ustedesaboquenabocaren
ellos, ellasaboquenabocaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoabocara o abocase
tú / vosabocaras o abocases
ustedabocara o abocase
él, ellaabocara o abocase
nosotros, nosotrasabocáramos o abocásemos
vosotros, vosotrasabocarais o abocaseis
ustedesabocaran o abocasen
ellos, ellasabocaran o abocasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosaboca / abocá
ustedaboque
vosotros, vosotrasabocad
ustedesaboquen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).