Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
abierto, ta

Del part. de abrir; lat. apertus.

1. adj. Dicho comúnmente del campo: Desembarazado, llano, raso, dilatado.

2. adj. No murado, no cercado.

3. adj. Dicho de una persona: Franca, llana, receptiva.

4. adj. Claro, patente, indudable. Abierta enemistad.

5. adj. Dicho de una relación o de una lista: Susceptible de cambios.

6. adj. Dicho de un asunto o de un negocio: No resuelto. El trato queda abierto.

7. adj. Poco acotado, restringido o preciso. El convenio queda demasiado abierto.

8. adj. Dicho de una caballería: Que separa excesivamente sus extremidades al andar.

9. adj. Fon. Dicho de un sonido: Que se articula con mayor grado de abertura que otro sonido que se considera cerrado. Vocal abierta.

10. adj. Mar. Dicho de una embarcación: Que no tiene cubierta.

11. m. Dep. Competición deportiva en la que pueden participar todas las categorías.

12. f. Nic. abertura (‖ acción de abrir).

13. f. desus. abertura (‖ boca, hendidura).

en abierto

1. loc. adj. Dicho de una emisión televisiva: Sin codificar. Ese canal ha estrenado un nuevo programa en abierto.

carga abierta

carta abierta

cartela abierta

casa abierta

circuito abierto

concejo abierto

crédito abierto

curva abierta

espejuela abierta

fractura abierta

guerra abierta

hogar abierto

jornada de puertas abiertas

letra abierta

línea abierta

orden abierto

puerta abierta

régimen abierto

resto abierto

sílaba abierta

testamento abierto

vaca abierta

vaina abierta

viento abierto

Otra entrada que contiene la forma «abierto»:

Otras entradas que contienen la forma «abierta»:

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).