Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
abatir

De a-1 y batir.

1. tr. Derribar algo, derrocarlo, echarlo por tierra. U. t. c. prnl.

2. tr. Hacer que algo caiga o descienda. Abatir las velas de una embarcación. U. t. en sent. fig. Roma abatió el poder de Cartago.

3. tr. Inclinar, tumbar, poner tendido lo que estaba vertical.

4. tr. Hacer caer sin vida a una persona o animal.

5. tr. Hacer perder a alguien el ánimo, las fuerzas, el vigor. U. m. c. prnl.

6. tr. Desarmar o descomponer algo.

7. tr. En determinados juegos de naipes, dicho de un jugador: Conseguir la jugada máxima y descubrir sus cartas, generalmente en forma de abanico sobre la mesa.

8. tr. Geom. Hacer girar alrededor de su recta común un plano secante a otro hasta hacerlo coincidir con él. U. t. c. prnl.

9. tr. desus. Humillar a alguien. Era u. t. c. prnl.

10. intr. Mar. Dicho de un buque: Desviarse de su rumbo a impulso del viento o de una corriente.

11. prnl. Dicho de un ave, de un avión, etc.: Descender, precipitarse a tierra o sobre una presa. El cuervo se abatió sobre una peña. U. t. en sent. fig. La desgracia se abatió sobre ella.

Conjugación de abatir
Formas no personales
InfinitivoGerundio
abatirabatiendo
Participio
abatido
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoabatoabatía
tú / vosabates / abatísabatías
ustedabateabatía
él, ellaabateabatía
nosotros, nosotrasabatimosabatíamos
vosotros, vosotrasabatísabatíais
ustedesabatenabatían
ellos, ellasabatenabatían
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoabatíabatiré
tú / vosabatisteabatirás
ustedabatióabatirá
él, ellaabatióabatirá
nosotros, nosotrasabatimosabatiremos
vosotros, vosotrasabatisteisabatiréis
ustedesabatieronabatirán
ellos, ellasabatieronabatirán
Condicional simple / Pospretérito
yoabatiría
tú / vosabatirías
ustedabatiría
él, ellaabatiría
nosotros, nosotrasabatiríamos
vosotros, vosotrasabatiríais
ustedesabatirían
ellos, ellasabatirían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoabataabatiere
tú / vosabatasabatieres
ustedabataabatiere
él, ellaabataabatiere
nosotros, nosotrasabatamosabatiéremos
vosotros, vosotrasabatáisabatiereis
ustedesabatanabatieren
ellos, ellasabatanabatieren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoabatiera o abatiese
tú / vosabatieras o abatieses
ustedabatiera o abatiese
él, ellaabatiera o abatiese
nosotros, nosotrasabatiéramos o abatiésemos
vosotros, vosotrasabatierais o abatieseis
ustedesabatieran o abatiesen
ellos, ellasabatieran o abatiesen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosabate / abatí
ustedabata
vosotros, vosotrasabatid
ustedesabatan

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).