Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
abandonar

Del fr. abandonner, y este del germ. *banna 'orden'.

1. tr. Dejar solo algo o a alguien alejándose de ello o dejando de cuidarlo. Han abandonado este edificio.

2. tr. Dejar una actividad u ocupación o no seguir realizándola.

3. tr. Dejar un lugar, apartarse de él. Abandonaron el lugar del suceso.

4. tr. Apoyar, reclinar algo con dejadez. U. m. c. prnl.

5. tr. Entregar, confiar algo a una persona o cosa. U. m. c. prnl.

6. intr. En el juego o en el deporte, dejar de luchar, darse por vencido. Al tercer asalto, abandonó.

7. prnl. Descuidar el aseo y la compostura. Últimamente se está abandonando mucho.

8. prnl. Descuidar las obligaciones o los intereses.

9. prnl. Dejarse dominar por afectos, pasiones o vicios.

10. prnl. Caer de ánimo, rendirse en las adversidades y contratiempos.

Conjugación de abandonar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
abandonarabandonando
Participio
abandonado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoabandonoabandonaba
tú / vosabandonas / abandonásabandonabas
ustedabandonaabandonaba
él, ellaabandonaabandonaba
nosotros, nosotrasabandonamosabandonábamos
vosotros, vosotrasabandonáisabandonabais
ustedesabandonanabandonaban
ellos, ellasabandonanabandonaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoabandonéabandonaré
tú / vosabandonasteabandonarás
ustedabandonóabandonará
él, ellaabandonóabandonará
nosotros, nosotrasabandonamosabandonaremos
vosotros, vosotrasabandonasteisabandonaréis
ustedesabandonaronabandonarán
ellos, ellasabandonaronabandonarán
Condicional simple / Pospretérito
yoabandonaría
tú / vosabandonarías
ustedabandonaría
él, ellaabandonaría
nosotros, nosotrasabandonaríamos
vosotros, vosotrasabandonaríais
ustedesabandonarían
ellos, ellasabandonarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoabandoneabandonare
tú / vosabandonesabandonares
ustedabandoneabandonare
él, ellaabandoneabandonare
nosotros, nosotrasabandonemosabandonáremos
vosotros, vosotrasabandonéisabandonareis
ustedesabandonenabandonaren
ellos, ellasabandonenabandonaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoabandonara o abandonase
tú / vosabandonaras o abandonases
ustedabandonara o abandonase
él, ellaabandonara o abandonase
nosotros, nosotrasabandonáramos o abandonásemos
vosotros, vosotrasabandonarais o abandonaseis
ustedesabandonaran o abandonasen
ellos, ellasabandonaran o abandonasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosabandona / abandoná
ustedabandone
vosotros, vosotrasabandonad
ustedesabandonen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).