Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
abanderar

De a-1 y bandera.

1. tr. Ponerse al frente de una causa, movimiento u organización para defenderlos o luchar por ellos.

2. tr. Enarbolar una bandera o un estandarte.

3. tr. Matricular o registrar un buque bajo la bandera de un Estado.

4. tr. Arg. y Chile. abanderizar. U. t. c. prnl.

5. tr. Cuba, Méx. y R. Dom. Entregar la bandera a un batallón u otro colectivo.

Conjugación de abanderar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
abanderarabanderando
Participio
abanderado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoabanderoabanderaba
tú / vosabanderas / abanderásabanderabas
ustedabanderaabanderaba
él, ellaabanderaabanderaba
nosotros, nosotrasabanderamosabanderábamos
vosotros, vosotrasabanderáisabanderabais
ustedesabanderanabanderaban
ellos, ellasabanderanabanderaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoabanderéabanderaré
tú / vosabanderasteabanderarás
ustedabanderóabanderará
él, ellaabanderóabanderará
nosotros, nosotrasabanderamosabanderaremos
vosotros, vosotrasabanderasteisabanderaréis
ustedesabanderaronabanderarán
ellos, ellasabanderaronabanderarán
Condicional simple / Pospretérito
yoabanderaría
tú / vosabanderarías
ustedabanderaría
él, ellaabanderaría
nosotros, nosotrasabanderaríamos
vosotros, vosotrasabanderaríais
ustedesabanderarían
ellos, ellasabanderarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoabandereabanderare
tú / vosabanderesabanderares
ustedabandereabanderare
él, ellaabandereabanderare
nosotros, nosotrasabanderemosabanderáremos
vosotros, vosotrasabanderéisabanderareis
ustedesabanderenabanderaren
ellos, ellasabanderenabanderaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoabanderara o abanderase
tú / vosabanderaras o abanderases
ustedabanderara o abanderase
él, ellaabanderara o abanderase
nosotros, nosotrasabanderáramos o abanderásemos
vosotros, vosotrasabanderarais o abanderaseis
ustedesabanderaran o abanderasen
ellos, ellasabanderaran o abanderasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosabandera / abanderá
ustedabandere
vosotros, vosotrasabanderad
ustedesabanderen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).