Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
urgir

Del lat. urgēre.

U. solo en infinit., en ger., en part. y en 3.ª pers. en aceps. 3 y 4.

1. tr. Pedir o exigir algo con urgencia o apremio. Los vecinos urgían la construcción de un parque.

2. tr. Conducir o empujar a alguien a una rápida actuación. El director la urgió a terminar el informe.

3. intr. Dicho de una cosa: Instar o precisar a su pronta ejecución o remedio.

4. intr. Dicho de la ley o de un precepto: Obligar con apremio.

Conjugación de urgir
Formas no personales
InfinitivoGerundio
urgirurgiendo
Participio
urgido
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yourjourgía
tú / vosurges / urgísurgías
ustedurgeurgía
él, ellaurgeurgía
nosotros, nosotrasurgimosurgíamos
vosotros, vosotrasurgísurgíais
ustedesurgenurgían
ellos, ellasurgenurgían
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yourgíurgiré
tú / vosurgisteurgirás
ustedurgióurgirá
él, ellaurgióurgirá
nosotros, nosotrasurgimosurgiremos
vosotros, vosotrasurgisteisurgiréis
ustedesurgieronurgirán
ellos, ellasurgieronurgirán
Condicional simple / Pospretérito
yourgiría
tú / vosurgirías
ustedurgiría
él, ellaurgiría
nosotros, nosotrasurgiríamos
vosotros, vosotrasurgiríais
ustedesurgirían
ellos, ellasurgirían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yourjaurgiere
tú / vosurjasurgieres
ustedurjaurgiere
él, ellaurjaurgiere
nosotros, nosotrasurjamosurgiéremos
vosotros, vosotrasurjáisurgiereis
ustedesurjanurgieren
ellos, ellasurjanurgieren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yourgiera o urgiese
tú / vosurgieras o urgieses
ustedurgiera o urgiese
él, ellaurgiera o urgiese
nosotros, nosotrasurgiéramos o urgiésemos
vosotros, vosotrasurgierais o urgieseis
ustedesurgieran o urgiesen
ellos, ellasurgieran o urgiesen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosurge / urgí
ustedurja
vosotros, vosotrasurgid
ustedesurjan

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).