Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
trepar1

De or. onomat.

1. intr. Subir a un lugar alto o poco accesible valiéndose y ayudándose de los pies y las manos. U. t. c. tr.

2. intr. Dicho de una planta: Crecer y subir agarrándose a los árboles u otros objetos, comúnmente por medio de zarcillos, raicillas u otros órganos.

3. intr. coloq. Elevarse en la escala social ambiciosamente y sin escrúpulos.

trepársele a alguien

1. loc. verb. Méx. emborracharse (‖ beber hasta trastornarse los sentidos).

Conjugación de trepar1
Formas no personales
InfinitivoGerundio
trepartrepando
Participio
trepado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yotrepotrepaba
tú / vostrepas / trepástrepabas
ustedtrepatrepaba
él, ellatrepatrepaba
nosotros, nosotrastrepamostrepábamos
vosotros, vosotrastrepáistrepabais
ustedestrepantrepaban
ellos, ellastrepantrepaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yotrepétreparé
tú / vostrepastetreparás
ustedtrepótrepará
él, ellatrepótrepará
nosotros, nosotrastrepamostreparemos
vosotros, vosotrastrepasteistreparéis
ustedestreparontreparán
ellos, ellastreparontreparán
Condicional simple / Pospretérito
yotreparía
tú / vostreparías
ustedtreparía
él, ellatreparía
nosotros, nosotrastreparíamos
vosotros, vosotrastreparíais
ustedestreparían
ellos, ellastreparían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yotrepetrepare
tú / vostrepestrepares
ustedtrepetrepare
él, ellatrepetrepare
nosotros, nosotrastrepemostrepáremos
vosotros, vosotrastrepéistrepareis
ustedestrepentreparen
ellos, ellastrepentreparen
Pretérito imperfecto / Pretérito
yotrepara o trepase
tú / vostreparas o trepases
ustedtrepara o trepase
él, ellatrepara o trepase
nosotros, nosotrastrepáramos o trepásemos
vosotros, vosotrastreparais o trepaseis
ustedestreparan o trepasen
ellos, ellastreparan o trepasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vostrepa / trepá
ustedtrepe
vosotros, vosotrastrepad
ustedestrepen
trepar2

Del gr. τρυπᾶν trypân 'taladrar'.

1. tr. Taladrar, horadar, agujerear.

2. tr. Guarnecer el bordado con trepa2.

Conjugación de trepar2
Formas no personales
InfinitivoGerundio
trepartrepando
Participio
trepado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yotrepotrepaba
tú / vostrepas / trepástrepabas
ustedtrepatrepaba
él, ellatrepatrepaba
nosotros, nosotrastrepamostrepábamos
vosotros, vosotrastrepáistrepabais
ustedestrepantrepaban
ellos, ellastrepantrepaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yotrepétreparé
tú / vostrepastetreparás
ustedtrepótrepará
él, ellatrepótrepará
nosotros, nosotrastrepamostreparemos
vosotros, vosotrastrepasteistreparéis
ustedestreparontreparán
ellos, ellastreparontreparán
Condicional simple / Pospretérito
yotreparía
tú / vostreparías
ustedtreparía
él, ellatreparía
nosotros, nosotrastreparíamos
vosotros, vosotrastreparíais
ustedestreparían
ellos, ellastreparían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yotrepetrepare
tú / vostrepestrepares
ustedtrepetrepare
él, ellatrepetrepare
nosotros, nosotrastrepemostrepáremos
vosotros, vosotrastrepéistrepareis
ustedestrepentreparen
ellos, ellastrepentreparen
Pretérito imperfecto / Pretérito
yotrepara o trepase
tú / vostreparas o trepases
ustedtrepara o trepase
él, ellatrepara o trepase
nosotros, nosotrastrepáramos o trepásemos
vosotros, vosotrastreparais o trepaseis
ustedestreparan o trepasen
ellos, ellastreparan o trepasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vostrepa / trepá
ustedtrepe
vosotros, vosotrastrepad
ustedestrepen

Otra entrada que contiene la forma «trepar»:

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).